Pilar García de la Granja, experta económica: "Con los nuevos precios del supermercado te puedes hacer unas patatas fritas, que bajan un 4,5%, pero no una tortilla porque los huevos suben un 18"
La analista explica los nuevos precios que deja la subida de la inflación al 3%, tanto en transporte como en la luz, según los datos del Instituto Nacional de Estadística
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La inflación ha vuelto a subir en septiembre hasta el 3% en su dato general, una cifra que sitúa a España como la gran economía europea con la mayor inflación, 8 puntos por encima de la media de la Unión Europea. Así lo ha analizado la periodista Pilar García de la Granja en la sección 'Economía de Bolsillo' del programa 'Herrera en COPE' junto a Jorge Bustos, donde ha calificado la situación de precios como "imparable".
Escúchalo en Podcast
La inflación sube en casi todos lo productos | Economía de bolsillo
Hacer la compra, una carrera de obstáculos
García de la Granja ha destacado que la sensación de los consumidores de "ir siempre detrás del carrito de la compra corriendo es real". Y es que la subida afecta a casi todo: el café, la carne de vacuno, el chocolate, la carne de ovino y caprino, las legumbres, las hortalizas y el pescado fresco o congelado, que sube casi un 8%.
La periodista ha ilustrado el impacto de la inflación con un ejemplo claro y cotidiano: la tortilla de patatas. Según ha explicado, aunque las patatas han bajado de precio un 4,5%, "te puedes hacer unas patatas fritas, pero no hacerte una tortilla de patatas, porque los huevos suben casi un 18%". Este plato, tan básico en la gastronomía española, se convierte así en un reflejo del encarecimiento de la cesta de la compra.
Impuestos y servicios también al alza
Pero el encarecimiento no se limita a la comida. La inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, se sitúa en el 2,4% y, según apuntaba Jorge Bustos, está cuatro décimas por encima del objetivo del banco central. García de la Granja ha señalado subidas "brutales" como la de la recogida de basuras, con un 14,5% de incremento, o el transporte de pasajeros por tren, que sube casi un 10%. En el lado contrario, solo bajan los paquetes turísticos y los vuelos nacionales, según datos del INE.
Un carrito de compra en un supermercado de Huelva
¿Quién paga la factura?
Sobre las causas de esta espiral de precios, la experta apunta a la inestabilidad internacional, pero sobre todo a factores internos como los costes energéticos y de la mano de obra. "Si sigue subiendo el precio de la luz, repercute en los productos; si sube la mano de obra, repercute en el precio de los productos; si suben los impuestos o la burocracia, pues repercute en el precio de los productos", ha sentenciado. Al final, la conclusión es clara.
Te puedes hacer unas patatas fritas, pero no una tortilla de patatas, los huevos suben casi un 18%"
Experta económica
La carga, como ha recordado la periodista, recae siempre sobre el mismo. "El paganini siempre es el consumidor", ha afirmado, una realidad que golpea directamente a las familias y pymes españolas, que no paran de afrontar subidas de precios e impuestos en su día a día.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.