Inmaculada, propietaria de una tienda de electrónica en Madrid: "Hasta que no se carguen a los autónomos no van a parar, cada día es un requisito nuevo y ni una ayuda por ningún sitio"

Pilar García de la Granja explica cómo quedarán las nuevas cuotas de autónomos a partir de 2026 tras la decisión del gobierno de recular con su propuesta inicial

Paco Delgado

Madrid - Publicado el

2 min lectura

El Gobierno ha rectificado su plan inicial sobre las cuotas de los autónomos. Tal y como se ha analizado en el programa 'Herrera en COPE', el Ejecutivo ha frenado lo que se había calificado de "sablazo", pero el descontento del colectivo persiste. El testimonio de Inmaculada, propietaria de una tienda de electrónica en Madrid, resume el sentir general: "Hasta que no se carguen a los autónomos, no van a parar".

Escúchalo en Podcast

Alivio temporal en las cuotas

El cambio de rumbo del Ejecutivo llega tras la reunión con las asociaciones de autónomos. El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha confirmado en declaraciones a mediodía en COPE que se ha conseguido "parar el sablazo". La nueva propuesta implica mantener en 2026 las cotizaciones previstas para 2025, lo que se traduce en una congelación de la cuota para los que menos ingresan.

En concreto, se congela la cuota para todos los trabajadores por cuenta propia que ingresen 1.667 euros al mes o menos. Así, quienes ganen 670 euros o menos pagarán 200 euros mensuales, la cuota será de 220 euros para ingresos de hasta 900 euros y de 260 euros para rendimientos de hasta 1.167 euros al mes.

El malestar de fondo

A pesar de la rectificación, el hartazgo es profundo. En la sección 'Economía de Bolsillo' del programa, con Pilar García de la Granja y Jorge Bustos, el testimonio de Inmaculada reflejó esta frustración: "Hasta que no se carguen a los autónomos, no van a parar, porque es que esto cada día es peor, o sea, cada día más historias, cada día más requisitos, cada día y ni una ayuda por ningún sitio".

Hasta que no se carguen a los autónomos, no van a parar"

Inmaculada

Propietaria de un negocio en Madrid

Objetivo 2032: cotizar por ingresos reales

Esta medida se enmarca en un plan a largo plazo del Gobierno, cuyo objetivo para 2032 es que todos los autónomos coticen por sus ingresos reales, de forma similar a los asalariados. García de la Granja explicó la diferencia clave: un asalariado con una nómina de 1.300 euros no percibe directamente los 430 euros que la empresa abona por él a la Seguridad Social, aunque formen parte de su salario real.

Herrera en COPE

Pilar García de la Granja, experta económica

Este debate sobre la presión fiscal al colectivo llevó al periodista Jorge Bustos a reflexionar sobre lo que califica como un "odio cerval" de ciertos políticos hacia los autónomos, especialmente de "aquellos a los que no les gusta la libertad".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.