Que España no tenga Presupuestos también afecta al contribuyente: estos españoles están pagando 622 euros más en impuestos
Pilar García de la Granja explica en Herrera en COPE los efectos desde 2019 en el bolsillos de los españoles de no haber aprobado unos Presupuestos Generales del Estado
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Gobierno ha incumplido por tercer año consecutivo la obligación constitucional de presentar los Presupuestos Generales del Estado en tiempo y forma. En el programa Herrera en COPE, la periodista Pilar García de la Granja ha explicado las consecuencias de esta situación, recordando que los presupuestos son la ley que rige los ingresos y gastos del país y que definen las prioridades políticas de cualquier ejecutivo.
Pilar García de la Granja en COPE
García de la Granja ha señalado en la sección 'Economía de Bolsillo', con Jorge Bustos, que, a diferencia de una familia, el Gobierno primero decide el gasto y luego busca los ingresos. "Ellos deciden cuánto quieren gastar, normalmente con criterios de compra de votos, y a partir de ahí empiezan los ingresos, que son tus y mis impuestos", ha afirmado la experta.
El impacto en la clase media
Uno de los efectos más directos de la prórroga presupuestaria es el aumento de la recaudación a través del IRPF al no actualizarlo según la inflación. Esta "no deflactación" ha supuesto, según el Banco de España, 11.000 millones de euros en ingresos extraordinarios desde 2019. Son los contribuyentes con rentas medias quienes más sufren este impacto, soportando el 61 % del efecto del alza de los precios.
El impacto medio por declarante es una subida de entre 311 y 622 euros más en impuestos"
Experta económica
Esta situación se traduce en una mayor carga fiscal para los ciudadanos. En la práctica, como ha detallado García de la Granja, "el impacto medio por declarante cuando vas a hacer la declaración de la renta es una subida de entre 311 y 622 euros, más en impuestos".
A pesar de la prórroga presupuestaria, el Ejecutivo ha modificado partidas por valor de 36.000 millones de euros. Este escenario alimenta la posibilidad, como se ha comentado en el programa, de que Pedro Sánchez sea el primer presidente de la democracia en completar una legislatura sin haber presentado unos nuevos presupuestos.
La opinión del analista Andrés Caramés
Para el analista Andrés Caramés, los impuestos y la burocracia actúan como un 'muro' que, lejos de perjudicar a las grandes empresas, en realidad las benefician. Según su visión, estas cargas impositivas y administrativas dificultan la entrada de pequeños negocios y autónomos al mercado, o directamente provocan su cierre, eliminando así a miles de pequeños competidores.
Caramés argumenta que las grandes corporaciones se ahorran 'un dineral' al tener departamentos internos (legales, marketing), mientras que una pyme o un autónomo debe subcontratar y pagar impuestos por ello. Además, los costes fijos de burocracia y papeleo son 'calderilla' para una multinacional, pero suponen un 'lastre' y un 'castigo proporcionalmente mayor' para las empresas más pequeñas, que pierden semanas de lavoro y un alto porcentaje de sus ganancias.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.