Entrevista a la teniente coronel médico del Cuerpo Militar de Sanidad, Beatriz Puente Espada

00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Hace menos de una semana se anunciaba que España también puede formar parte de un sueño, el Hyperloop, un modo de transporte -de pasajeros y mercancías- propuesto por Tesla y SpaceX que en 2012 presentaba Elon Musk, utilizando un diseño de tren de tubos a baja presión. Pues bien, la ciudad española que está entre las diez estaciones inciales del proyecto es Zaragoza. Esta sería como uno de los nodos estratégicos de este sistema que puede revolucionar por completo la movilidad en Europa, gracias a unas cápsulas capaces de alcanzar velocidades de vértigo de entre 700 y 1.000 kilómetros la hora en tubos presurizados. Tras esto, nos hemos hecho varias cuestiones al respecto. ¿A qué velocidad máxima puede moverse un ser humano? ¿Dónde está el límite -si es que lo hay-? ¿Estamos todos preparados para alcanzar grandes velocidades? ¿Cuáles son los efectos de la velocidad extrema en el cuerpo de un ser humano? Todas estas preguntas las ha contestado Beatriz Puente Espada, teniente coronel médico del Cuerpo Militar de Sanidad, médico de vuelo, especialista en medicina aeroespacial, y actualmente jefe del servicio de medicina aeronáutica del Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial (CIMA) del ejército del aire.

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00H | 25 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking