La confesión de Francisco a Carlos Herrera sobre cómo le gustaría ser recordado que cobra sentido: "Lo que soy"
Recordamos la entrevista que le realizó Herrera en el año 2021
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Papa Francisco ha fallecido este lunes a los 88 años de edad. Y, desde COPE, queremos hacerle un homenaje recordando la entrevista que le realizó Herrera en 2021. El director de Herrera en COPE, tenía una conversación reveladora con el Papa Francisco desde Roma.
En el transcurso de una entrevista exclusiva, el Santo Padre, que en ese entonces se encontraba en plena actividad y visitando países, fue invitado a compartir su visión personal sobre la vida y la fe. Sin embargo, hubo un momento en que se abrió de forma particularmente íntima, hablando de su humanidad y sus sentimientos más profundos. Aquel diálogo, que en su momento podría haberse considerado una anécdota más, adquiere ahora un significado distinto, más profundo, tras el delicado estado de salud que afronta el Papa Francisco, quien recientemente ha sido diagnosticado con neumonía bilateral.
En la única entrevista concedida por el Santo Padre a una radio española, Herrera le preguntó al Papa algo sencillo, pero cargado de significados: "¿Cómo le gustaría a Santo Padre que le recordaran?". A lo que Francisco respondió sin titubeos: “Como lo que soy, un pecador que trata de hacer bien.”
Este comentario, lejos de ser una declaración banal, se convertía en un testimonio de humildad y sinceridad que invita a la reflexión sobre la verdadera naturaleza del Papa, de un hombre que, a pesar de su enorme responsabilidad y su cargo como líder espiritual de millones de personas en el mundo, sigue viéndose a sí mismo como un ser humano vulnerable, marcado por sus errores y limitaciones.
La figura de Francisco siempre ha sido una mezcla entre el Papa moderno, cercano y accesible, y el Papa tradicional, que preserva los valores y las enseñanzas más antiguas de la Iglesia. Muchos se referían a él como el "Papa Pop" o el "Papa Superman", apelativos que, como él mismo reconoció en aquella conversación, no le resultan cómodos. Para él, su misión no estaba en los titulares sensacionalistas ni en la imagen pública que pueda proyectar, sino en la autenticidad de su vida cotidiana, en los gestos pequeños y en su constante lucha por hacer el bien, tal y como expresó en esa entrevista.
El Papa Francisco era un hombre, como cualquier otro, con sus fortalezas y debilidades, con su capacidad para hacer el bien y su lucha constante por la justicia y la paz.
Cómo le gustaría ser recordado
La confesión del Papa Francisco a Carlos Herrera sobre cómo le gustaría ser recordado se convertía en un testimonio de humildad y humanidad.