Antonio Garamendi, empresario: "Nadie quiere hablar de que, si nos comparamos con otros países, en Inglaterra un trabajador de menos de dos años no tiene indemnización por despido"

El presidente de la CEOE analiza con Jorge Bustos el problema del absentismo laborales, que lastra la productividad y que, asegura, requiere un debate serio y sin "ocurrencias"

Paco Delgado

Madrid - Publicado el

2 min lectura

El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha puesto sobre la mesa uno de los grandes problemas que afrontan las empresas en España: el absentismo laboral. Durante su participación en el programa 'Herrera en COPE', en la sección 'Entrevista de las 9h' con Jorge Bustos, ha revelado una cifra contundente: cada día, una media de 1,6 millones de personas no acuden a su puesto de trabajo.

Escucha toda la entrevista

Las causas del problema

Garamendi ha explicado que el fenómeno es complejo y tiene múltiples causas. Por un lado, ha señalado la necesidad de invertir más en sanidad para agilizar los periodos de baja, así como dar más espacio a las mutuas. Por otro, ha destacado como un factor muy preocupante el aumento de las bajas por salud mental tras la pandemia, especialmente entre los menores de 35 años.

El líder de la patronal ha insistido en que el absentismo "es un daño muy grande a tus compañeros de trabajo", con un impacto especialmente grave en las pequeñas empresas. Junto a las bajas justificadas, Garamendi también ha apuntado a la existencia de un "absentismo profesional", un grupo más reducido de personas con bajas de larga duración sobre las que, considera, habría que realizar más controles.

El absentismo laboral es un daño muy grande a tus compañeros de trabajo"

Antonio Garamendi

Empresario

Un diálogo social en la UVI

Garamendi ha afirmado con rotundidad que el diálogo social "va camino de la UVI" por las formas del Ministerio de Trabajo. Ha criticado que se lancen propuestas como la ampliación de los permisos por fallecimiento de forma unilateral, sin llevarlas primero a la mesa de negociación con los agentes sociales, calificándolas de "ocurrencias" para generar debate.

Para el presidente de la CEOE, esta manera de actuar rompe la confianza. "Todos los días es una ocurrencia desde el punto de vista político", ha lamentado, asegurando que estas prácticas van en contra del propio diálogo social y erosionan acuerdos tan importantes como la reforma laboral pactada. "Si llegamos a saber que esto iba a ser así, es que no podemos firmarlo", ha sentenciado.

Herrera en COPE

Antonio Garamendi y Jorge Bustos

Inseguridad jurídica y cultura del esfuerzo

Preguntado por el principal problema a resolver por un gobierno, Garamendi ha sido claro: la "inseguridad jurídica". Considera que los constantes anuncios y cambios normativos impiden a las empresas planificar y contratar. También ha defendido la "cultura del esfuerzo" que mencionó en relación con Carlos Alcaraz, ratificándose en sus palabras y oponiéndola a la idea de "trabajar menos para vivir mejor".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.