Herrera en COPE (12/08/2024) - 08h
Herrera en COPE es el programa que más crece de la radio española. Está dirigido por el comunicador mejor valorado, Carlos Herrera. (12/08/2024) - 08h
Más de Herrera en COPE
12 SEP 2025 | Herrera en COPE
El audio aborda la compleja cuesta de septiembre para las familias, destacando los elevados gastos extraescolares y la búsqueda de conciliación. Expertos recomiendan un máximo de dos extraescolares. Ryanair amenaza con recortes si AENA no baja las tasas aeroportuarias, pero el gobierno rechaza lo que considera un chantaje. En política, el Partido Popular no cree el último sondeo del CIS y asegura tener datos internos que le permitirían gobernar en solitario. Un tema recurrente es el fenómeno de mujeres maduras que eligen vivir sin pareja, prefiriendo su paz mental a relaciones que no prometen futuro. Expertos y figuras públicas como Antonia San Juan analizan que no rechazan el amor, sino procesos agotadores. La soledad elegida se valora como un espacio de bienestar personal. En el ámbito de la nutrición, se debate el uso de ChatGPT para crear dietas, mostrando un menú de ejemplo. Profesionales como Sandra Moñino advierten sobre la falta de personalización, la necesidad de una adaptación individual y el riesgo de abandono al no considerar gustos, patologías o presupuesto. También se señala que una relación de pareja requiere tiempo y un compromiso significativo. En la Asamblea de Madrid, se discute el estado de la región, con críticas a la gestión y referencias a temas sensibles como Gaza. El audio también menciona la Vuelta a España y el exceso de peso en las mochilas escolares, un problema que afecta a más del 80% de los estudiantes y puede causar problemas de salud. COPE ...
- 59:00 MIN
12 SEP 2025 | Herrera en COPE
El programa comienza abordando la dificultad de los profesores para encontrar vivienda, especialmente en Canarias, lo que lleva a renuncias. Luego, se analiza la situación política, con el gobierno enfrentando derrotas en el Congreso y retrasos en leyes clave. Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, anuncia una remodelación de su gobierno. En el ámbito deportivo, se comenta el regreso de La Liga con polémica arbitral y el calendario de partidos. Herrera en COPE informa sobre el tiempo en Madrid (continuando la ola de calor) y el tráfico. Una sección destaca un estudio que sugiere la inteligencia de los españoles. La entrevista central es con Mario Alonso Puig, quien explica que la inteligencia es la capacidad de adaptación y comprensión, más allá del coeficiente intelectual, destacando la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner (kinestésica, interpersonal e intrapersonal). Subraya que la autoestima impacta en la inteligencia y que todos son buenos en algo. Finalmente, se habla de estrenos cinematográficos: "El Cautivo" sobre Cervantes, generando polémica por su interpretación ahistórica, el documental "Sólo Javier" sobre un pijo que busca la fe, y otros títulos como "Carlos Acutis" y "Edington". También se conversa sobre el fenómeno del K-Pop y la experiencia de los actores de "El Cautivo" en sus papeles. Se discuten los valores de la voz en la comunicación y el impacto de las emociones en la inteligencia.
- 60:00 MIN
12 SEP 2025 | Herrera en COPE
Soy un tipo de 180 y pico, 90 kilos que paseando mientras da lengüetazo a una bolita que se derrite, intentando contener la gota dulce que resbalan galleta abajo. Los helados también habitan la memoria. Los comemos para regresar por un rato a esa intrascendencia pueril, a cuando se acababa el colegio y todo salíamos a la calle. Y si no hay heladería, pues vamos a los kioscos, a buscar ese chocoklac o esos frigodedos, los Calippo, los Dráculas, hasta algún polo flash ha caído en este caluroso verano que dejamos. De Coca-Cola, como marcan los cánones. Pero ya casi de otoño y vendrán las castañas y volverán a apetecer los vinos tintos concentrados y la carne roja y luego vendrá la Navidad, el turrón, las torrijas después y todo será una espera para ir próximo y elato. Haciendo cola en la heladería con las mejillas rojas, con sal aún en los labios y con algo de arena allí, allí donde acaban todos los veranos.
- 60:00 MIN
12 SEP 2025 | Herrera en COPE
La Vuelta a España enfrenta controversias por boicots y protestas pro-Palestina, con más de treinta detenidos y un ciclista herido, generando debate sobre la seguridad y la imagen del país. Se discuten las preocupaciones por las próximas etapas en la Bola del Mundo y Madrid. En economía, el IPC de agosto se sitúa en el 2,7%, con la cesta de la compra subiendo un 2,4%. Alimentos como carne y huevos experimentan aumentos de hasta el 18%. La inflación acumulada desde la pandemia es del 23%, mientras los salarios solo crecen un 15%, impactando el poder adquisitivo. La DGT introduce nuevos "radares-carro" autónomos en enero de 2026, capaces de controlar seis carriles en ambas direcciones y detectar excesos de velocidad en obras, donde el 40% de los accidentes se deben a la velocidad. Se prevé su despliegue tras el éxito en Cataluña, donde ya suman 150.000 multas en pocos días. Las declaraciones de Mariló Montero sobre la línea editorial de RTVE siguen generando polémica, convirtiéndose en tema de debate en diversos programas de COPE. Se aborda la identidad nacional, con un estudio de Funcas que indica que un 40% de los jóvenes extranjeros no se sienten españoles, abriendo un debate crucial sobre la integración. Lamine Yamal elige jugar con España, simbolizando el fútbol como potente palanca de integración. Estados Unidos y China retoman conversaciones comerciales en Madrid; Banco Sabadell recomienda rechazar la OPA del BBVA.
- 60:00 MIN
12 SEP 2025 | Herrera en COPE
El programa en COPE destaca la actualidad informativa y deportiva. Se analiza la situación del toreo, con mención a figuras como Morante y sus problemas de salud. En política, se critica la encuesta del CIS de Tezanos y la gestión del gobierno, especialmente la propuesta de Yolanda Díaz sobre la reducción de la jornada laboral, vista como una medida demagógica y gaseosa. Se observa una disminución en la participación de la Diada catalana, mientras el independentismo gana peso institucional. La visita del Secretario de Comercio de EE. UU. a España para reunirse con el gobierno y el viceprimer ministro chino es un punto clave en la agenda internacional. El Real Madrid jugará la final de la Champions en 2027 en el Metropolitano. Además, se aborda el asesinato político en EE. UU., comparándolo con el terrorismo en España y la justificación de la violencia. Los tertulianos debaten sobre la "superioridad moral" de cierta izquierda y la perversión de la democracia, criticando a los sindicatos por su falta de representatividad. Se mencionan los intentos de asesinato a políticos y se lamenta la instrumentalización de la política. Se hace referencia a la subida de los costes laborales y la presión sobre la clase media.
- 60:00 MIN