Miguel Lago, cómico: "Dejemos de llamarlo bullying, es violencia escolar. La historia de mi hija sirve para darnos cuenta de que nuestros hijos sufren"
Lago, que vivió un calvario con su hija, denuncia en 'A Ciegas' el desamparo de las familias y exige a los legisladores una ley contundente contra el acoso escolar
Miguel Lago, cómico
Publicado el
3 min lectura
El reciente caso de Sandra Peña, la chica que se ha quitado la vida en Sevilla, ha provocado que algunos padres de niños acosados se rebelen ante lo que consideran un silenciamiento institucional. Durante el programa 'Herrera en COPE', con Alberto Herrera y María José Navarro, se ha abordado este drama social que lleva a muchas familias a buscar soluciones desesperadas.
Como ejemplo, se ha expuesto el testimonio de una madre que, ante la inacción del colegio por el acoso a su hijo de 4 años, le enseñó a responder con un insulto. Esta fue la única manera de que saltaran las alarmas en el centro, que previamente había calificado la situación como “cosas de niños”.
Bullying
La única solución es quitarlos del centro
A raíz de este debate, ha intervenido el cómico, presentador y escritor Miguel Lago, quien ha relatado el calvario que vivió su propia familia. Lago ha explicado que tuvo que tomar una decisión drástica con su hija pequeña: “Vengo de cambiar a mi hija de colegio, a la pequeña. Vengo de cambiarla por ver que no funciona, que no sirve”. Según su experiencia, “al final es la única solución que hay, te la tienes que quitar”.
escucha el podcast
En la entrevista en la sección 'A Ciegas', el cómico ha detallado que el episodio de acoso se dio cuando su hija tenía entre 9 y 12 años y, aunque ahora con 17 está bien, la recuperación ha sido un proceso largo y complicado. Ha sido un camino difícil para “recomponerse de cara a las relaciones sociales, a tener seguridad, a saber que hay amigos”.
El acoso no fue físico, sino algo que Lago considera devastador a esas edades: el aislamiento social. “Que un niño de 9, 10, 11 años haya dos gallitos que son capaces de liderar al grupo y que lo vayan dejando de lado [...] hasta el punto de que ese niño o esa niña va a clase y no tiene a nadie, así todos los días”. Para el humorista, “el aislamiento social es muy jodido”.
"Dejemos de llamarle bullying", reivindica miguel lago
Miguel Lago ha sido contundente en su análisis y ha propuesto “cambiar el foco en dos sentidos”. El primero, poner el foco “del agredido al agresor”. Critica que toda la ayuda se centre en la víctima mientras que a los acosadores “les decimos que no lo hagan más o los ponemos tres días en su casa”. Para Lago, esto es un error grave.
El segundo cambio que propone es semántico pero profundo: “dejemos de llamarle bullying, es violencia escolar”. Lago argumenta que, al igual que se ha reconocido la violencia estructural contra las mujeres, hay que admitir que existe una “violencia estructural en las aulas”. En su opinión, “a lo mejor, si cambiamos la palabra, le damos la gravedad que tiene”, porque “los acosadores de hoy son los violentos de mañana”.
Una huelga para que oigan a los docentes
Finalmente, Lago ha lanzado una llamada a la acción. “A lo mejor es que ya tiene que llegar una gran huelga del profesorado español, de la mano con las familias, a lo mejor es que tenemos que parar”. Su objetivo es que “quien legisla saque de una vez por todas una ley contra la violencia escolar auténtica”. El cómico concluyó con un mensaje rotundo: “Ni una más, no podemos permitir que una niña de 14 años desesperada salte por el balcón”.
Ante la pregunta de qué haría él en una situación similar, el presentador Alberto Herrera ha confesado no tener una respuesta, admitiendo que admira “tanto a esos padres que contienen sus primeros impulsos”.
Por su parte, María José Navarro también ha aprovechado para recordar el lanzamiento de la nueva novela de Lago, 'Persiguiendo a Becker'.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.