Rocío, ganadera de Salamanca: "¿Cómo puede ser que estemos todos tan desatendidos? Las mujeres que están en mi pueblo tienen que llevar a los hijos a la guardería a 20 kms"

La joven salmantina denuncia en 'A Ciegas' la brecha de género y la falta de servicios básicos como médicos o guarderías en el entorno rural español

Paola Albaladejo

Publicado el

2 min lectura

María José Navarro y Alberto Herrera han conversado en 'Herrera en COPE' con Rocío García Alonso, una joven ganadera de Salamanca que se define como 'agromonísima'. 

En la sección 'A Ciegas', María José Navarro ha presentado datos que revelan la desigualdad en el campo: en España hay más de 5 millones de mujeres rurales, pero solo el 3,6 % son cotitulares de las explotaciones con los mismos derechos.

Rocío García, que regenta la finca 'La Huérfana' en Salamanca, ha defendido durante la entrevista con Alberto Herrera el papel crucial de la mujer en el mundo rural. "Desde siempre, la mujer ha estado ahí", ha afirmado, recordando su labor en las matanzas, la crianza o las cosechas. Ha explicado que el campo es un "trabajo en el que tú implicas a toda la familia", por lo que las mujeres "siempre han y hemos estado", aunque su visibilidad y derechos no siempre hayan sido reconocidos.

Un papel imprescindible pero invisible

Preguntada por el bajo porcentaje de titularidad compartida, García ha explicado que "históricamente, siempre se ponía a nombre del marido la explotación" al considerarse la cabeza de familia. Aunque esta tendencia está cambiando y cada vez son más las chicas que quieren empezar en el sector, reconoce que es "complicado" y que a veces son los propios padres los que desaniman a sus hijas por la dureza de una vida dedicada al campo los "365 días" del año.

La falta de servicios básicos es otro de los grandes problemas que ha denunciado la ganadera salmantina. "Yo ahora mismo donde estoy, las mujeres que están en este pueblo tienen que llevar a sus hijos a la guardería, a 20 kilómetros", ha ejemplificado. La situación sanitaria no es mejor: "El médico no te pilla de guardia hoy aquí", por lo que se ven obligados a llamarle para saber dónde pasa consulta, que puede ser "a 50 kilómetros", y recibir un primer diagnóstico por teléfono. Esta situación la ha llevado a preguntarse cómo es posible que estén "tan desatendidos".

La amenaza de las enfermedades

Además de los problemas estructurales, el sector se enfrenta a amenazas sanitarias constantes. Este año es la dermatosis nodular contagiosa, una enfermedad que, según ha explicado Rocío, "está manteniendo en vilo a todo el sector ganadero" y obligará a suspender ferias y mercados. Ha querido tranquilizar al consumidor, asegurando que "no tiene peligro para el hombre" e insistiendo en que España cuenta con la mejor trazabilidad del mundo.

Rocío, ganadera de Salamanca

La enfermedad se suma a otras que han afectado al sector en el pasado, como la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) o la lengua azul. El problema, añade, es que se transmite por mosquitos y, con las altas temperaturas, "todavía hay moscas en noviembre", por lo que el riesgo de contagio persiste. Finalmente, Rocío García ha agradecido la oportunidad de dar a conocer la realidad del campo: "Muchísimas gracias por darle visibilidad a lo que comemos todos, todos los días".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados