El misterio de Stonehenge explicado por Javier Sierra

Javier Sierra explica en Fin de Semana las novedades del misterio que rodea al conjunto megalítico

00:00

Stonehenge: Lugar de peregrinación religiosa, romerías y enterramientos

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Todos tenemos en mente el conjunto Stonhenge: un grupo piedras gigantescas dispuestas en forma de círculo cuya misteriosa formación suscita, desde hace siglos, numerosas teorías. Por Fin de Semana ha pasado Javier Sierra, escritor, para hablarnos de la misteriosa estructura de piedra: “Está enclavado al sur de Inglaterra y al otro lado del Canal de la Mancha está Carnac, en Francia, que son también extensiones llenas de monumentos megalíticos”. En algún momento hace 5.000 años, explicaba Sierra, “esa zona estaba superpoblada en términos de la prehistoria. Aquella población se dedicó a levantar y mover grandes masas de piedra no sabemos bien para qué. Arqueólogos y fascinados con el monumento tienen una última teoría: “Seguramente eran zonas de enterramiento, de culto y de peregrinación. Había gente que recorría 1.000 kilómetros para llegar a esos lugares en fechas concretas, y una de ella es en estos días”.

Los estudios apuntan a que el Stonehenge era un monumento eminentemente solar. Los arqueólogos han encontrado pozas a su alrededor que se usaban para poner postes y marcar el paso del Sol a lo largo del año. ¿Qué importancia tenía el Sol? Calendárica. Era importante para estas comunidades saber cuándo llegaba el solsticio de invierno y el del verano para esa nueva y futurista actividad: La agricultura. El momento en que se empezó a dominar los ciclos reproductivos de las plantas y de los animales.

Precisamente, cerca de Stonhenge, explicaba el premiado escritor, hay un lugar donde se sacrificaban animales: Una de las funciones de este conjunto megalítico era la fiesta. Los habitantes viajaban miles de kilómetros con sus animales, los sacrificaban y los comían con motivo de las fiestas del solsticio.

Otro de los hallazgos recientes que se han hecho son los enterramientos humanos situados rodeando el conjunto megalítico: “Estaba señalizado con lápidas de piedra procedente de Gales, situado a 280 kilómetros del Stonhenge. Debajo de cada piedra había huesos quemados humanos. Se han podido datar por Carbono 14. Y son anteriores a la fecha que dábamos a Stonhenge. Tendrán más de 5.000 años”.

Los arqueólogos, indicaba, sospechan que era un cementerio ilustre.

Escucha ahora 'Fin de Semana'. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.

Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.

Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de la realidad con "La hora Lomana". Además, esta temporada también nos descubrirá los viajes imprescindibles que no debes dejar de hacer. En Fin de Semana también cabe ‘La tertulia de chicos’ en las que toman parte José Miguel Gaona y José Manuel Aguilar. De preparar el almuerzo se ocupa Pepe Oneto, con ‘¿Qué cocinamos hoy?’ y de hablar del misterio Javier Sierra y José Miguel Gaona en "La esquina del misterio".

La madre de Cristina, Ingeborg Schlichting, seguirá contando sus vivencias en la aclamada sección "Conversaciones con mi madre" mientras que el psicólogo Pedro Martínez y la doctora Carmen Candela examinan cada fin de semana todas las noticias médicas y sanitarias y sus consecuencias en nuestro corazón y en nuestras vidas. Además, el juez Emilio Calatayud también nos desgrana con total rigorr asuntos sociales y de Justicia y Soledad Mallol, del dúo Virtudes, nos sigue sacando una sonrisa con su delicioso "Piscolabis".

Con todos estos ingredientes, junto a las noticias y reportajes elaborados por el equipo de reporteros, logran componer un programa de fin de semana ameno, humano, terrenal, amable, con mucho sentido del humor y también responsabilidad. En COPE.es puedes encontrar además las horas completas del programa, sus contenidos más destacados y las secciones estrella que han logrado el respaldo masivo de la audiencia.

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades.

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible gratis para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android, se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.

Además, si te gusta el deporte, te recomendamos la aplicación de Tiempo de Juego para App Store y Android.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 6 MAY 2025 | BOLETÍN