"Mi hijo me ha dado la espalda": las impactantes memorias del rey Juan Carlos que reflejan su 'tristeza y soledad'

La inminente publicación del libro 'Reconciliación' en Francia desvela las tensiones con la familia real y su justificación sobre su fortuna y legado

Ana Rumí

Publicado el

3 min lectura

El próximo 5 de noviembre sale a la venta en Francia 'Reconciliación', las memorias del rey Juan Carlos, una publicación que ya ha comenzado a generar un intenso debate en España tras la filtración de sus primeros extractos en medios franceses. Según ha comentado la corresponsal de COPE en Francia, Asunción Serena, en el programa 'Fin de Semana' con Cristina López Schlichting, el libro aborda asuntos polémicos que el rey emérito ha decidido contar en primera persona.

Un desacuerdo con la reina Letizia

Uno de los puntos más sensibles que se han desvelado es el del supuesto desacuerdo del rey Juan Carlos con la actual reina consorte Letizia. Por lo que se ha extraído en sus memorias, el emérito llegaba a citar su relación con su nuera como algo que no era fluido. Decía, textualmente, "no contribuye a la cohesión de nuestras relaciones familiares".

Alamy Stock Photo

Juan Carlos y Letizia

Una frase que le ha reprochado la propia Carmen Lomana, que decía que esas declaraciones son "impresentables".  "Me parece que es el momento más inoportuno cuando nuestro rey Felipe VI, la reina Letizia, toda familia están haciendo lo indecible por dejar a la institución en lo más alto y lo están haciendo. De repente hay cosas en ese libro que son bastante impresentables" decía la socialité.

La justificación de su fortuna

Las memorias también dedican un espacio a justificar el polémico regalo de 100 millones de euros que recibió del rey de Arabia Saudí. Según Serena, don Juan Carlos lo enmarcó como un presente habitual "entre casas reales" y una forma de "velar por su futuro y el de su familia", argumentando que no dispone de una pensión asignada tras su abdicación. Esta justificación ha sido calificada de "inoportuna" por la colaboradora Carmen Lomana, quien considera que llega en un mal momento para la Corona.

En el libro, el rey emérito también expresa un sentimiento de soledad y abandono, como se recoge en una de las frases filtradas. En ella, reconoce que su hijo, Felipe VI, "me ha dado la espalda por obligación", un acto que, aunque entiende, le ha causado un profundo sufrimiento personal. Esta sensación de desamparo se extiende a su círculo de amistades.

Ahora que mi hijo me ha dado la espalda por obligación y mis supuestos amigos han desaparecido, me doy cuenta de que nunca fui libre"

La Transición y la figura de Franco

Don Juan Carlos también reivindica su legado histórico, poniendo en valor sus "37 años de seguir" afianzando la democracia frente a "dos últimos de errores", en referencia al final de su reinado. Además, el libro aborda su relación con Francisco Franco, sobre quien afirma que no puede mentir, ya que "fue él quien le convirtió en rey" con el objetivo, en su opinión, de "crear un régimen más abierto" tras su muerte. El rey emérito defiende que su papel fue clave para "llevar al país hacia una democracia como la que tenemos ahora" en los dos años previos a la aprobación de la Constitución.

Alamy Stock Photo

El rey Juan Carlos con su familia

Las memorias llegarán a España a principios de diciembre, coincidiendo con el 50 aniversario de su proclamación, una efeméride en cuyos actos oficiales no participará. En su lugar, está previsto que asista a una comida familiar con don Felipe al día siguiente de la celebración principal, un gesto que evidencia la distancia institucional que la Casa Real mantiene con él.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.