José María Rodríguez, secretario general de la Organización Médica Colegial: "En 10 años de los médicos activos se jubilarán el 36% y estamos alertando a la administración"
Uno de cada cuatro facultativos dejará de ejercer en la próxima década, una situación que amenaza la reposición de especialistas en el sistema público
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El sistema sanitario español se enfrenta a un desafío sin precedentes. Un estudio reciente de la Organización Médica Colegial asegura que uno de cada cuatro médicos en activo, los conocidos como 'boomers', se jubilará en los próximos diez años. Esto se traduce en la salida de casi 70.000 profesionales, un 25% del total, una situación que pone en alerta la sostenibilidad del sistema y la reposición de especialistas en áreas clave.
Un problema con múltiples caras
Aunque el número de profesionales sanitarios ha crecido progresivamente, la amenaza de un déficit futuro es real. Don José María Rodríguez, secretario general de la Organización Médica Colegial, explica que el problema es multifactorial. Según sus datos, de los médicos nativos, se jubilará el 36% en diez años, lo que equivale a unos 68.000 facultativos. "Lo único que estamos demostrando con los datos de nuestro registro es que el número de profesionales ha ido aumentando progresivamente, pero también estamos alertando a la administración", señala.
El aumento de la demanda asistencial es uno de los factores clave. España tiene una población cada vez más envejecida, lo que eleva la tasa de dependencia y las necesidades sanitarias. Además, el sistema atiende a una población creciente, que roza los 50 millones de habitantes gracias a la población migrante. El doctor Rodríguez también subraya un factor a menudo olvidado: el sector sociosanitario. "Tenemos un sistema público, tenemos un sistema privado, y como sistema de salud, pero nos olvidamos del sociosanitario, de nuestra gente mayor envejecida en residencias que demandan más asistencia", apunta.
Tenemos un sistema público, tenemos un sistema privado, y como sistema de salud, pero nos olvidamos del sociosanitario"
secretario general de la Organización Médica Colegial
A este panorama se suma el aumento de la cronicidad. Enfermedades que antes tenían una supervivencia limitada, como algunos tipos de cáncer, hoy se han convertido en crónicas, lo que implica un mayor uso de recursos del sistema a largo plazo, no solo de médicos, sino de todos los profesionales sanitarios.
Las soluciones sobre la mesa
Para asegurar la tasa de reposición, desde la Organización Médica Colegial se insiste en la necesidad de un estudio exhaustivo de las necesidades futuras y un gran pacto político. El objetivo es garantizar que todos los españoles tengan el mismo acceso al sistema sanitario, sin importar si viven en Castilla y León, en Tenerife o en la ciudad autónoma de Ceuta. "Lo que queremos es ayudar a mejorar la eficiencia y hacer un toque de atención a todos los factores implicados", declara el doctor Rodríguez.
La educación para la salud, clave
Otra de las claves para optimizar el sistema pasa por la propia ciudadanía. Una mayor educación para la salud podría ayudar a gestionar mejor los recursos disponibles. El doctor Rodríguez pone como ejemplo el uso de los servicios de urgencias, que a menudo se saturan por visitas que podrían resolverse en otros niveles asistenciales. "Quizá el abuso de las urgencias, a lo mejor se puede optimizar el uso de muchos recursos, cuando el ciudadano tiene conocimientos", afirma.
Quizá el abuso de las urgencias, a lo mejor se puede se puede optimizar el uso de muchos recursos, cuando el ciudadano tiene conocimientos"
secretario general de la Organización Médica Colegial
En definitiva, el aviso de los profesionales es claro: la jubilación masiva de la generación del 'boom' exige una planificación urgente y coordinada. La pelota está en el tejado de los políticos, quienes deben tomar medidas para asegurar el relevo generacional y la viabilidad de la sanidad pública en la próxima década.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.