Jorge Olcina, meteorólogo, avisa del giro invernal que llega el miércoles: “Un frío más mediterráneo con opción de nieve”

El meteorólogo Jorge Olcina avisa en 'Fin de Semana' de una segunda masa de aire ártico que afectará principalmente a las comunidades del Mediterráneo a mitad de semana.

María Bandera

Publicado el

3 min lectura

El director del Laboratorio del Clima de la Universidad de Alicante, el meteorólogo Jorge Olcina, ha explicado en el programa 'Fin de Semana' de la COPE con Cristina López Schlichting que, aunque la primera acometida de aire polar está llegando a su fin, habrá un segundo coletazo a partir del miércoles.

Según ha detallado Olcina, nos encontramos en el "coletazo final" de la masa de aire que ha traído un ambiente puramente invernal desde el pasado miércoles, con nevadas abundantes en varios puntos de España. 

Esta masa ya se desplaza hacia Italia, pero el aire frío se quedará "estancado sobre nuestro país" unos días más, afectando a la Península y Baleares, mientras que Canarias se libra con temperaturas agradables.

Una breve tregua anticiclónica

Durante el fin de semana continuará el ambiente frío, con lluvias en el norte peninsular y restos de inestabilidad que dejarán nieve en cotas por encima de los 1.500 metros

El domingo será un día "más tranquilo" con la instalación de un anticiclón que durará hasta el martes. Esto provocará que, aunque las temperaturas suban ligeramente a mediodía, por la noche seguirá el frío intenso e incluso heladas en el interior peninsular y zonas de montaña.

Nuevo frente a partir del miércoles

Será más mediterráneo con posibilidad de nieve"

MINISTERIO DEL INTERIOR

Carretera nevada en el Pirineo

La principal novedad llegará la próxima semana. Jorge Olcina ha avanzado que "entre el miércoles y el viernes" llegará una "segunda parte" de la masa de aire frío. A diferencia de la primera, que ha afectado más al Cantábrico y el centro peninsular, esta será "más mediterránea".

Las comunidades del Mediterráneo notarán un nuevo descenso de temperaturas y hay posibilidad de nieve en zonas de montaña. 

Olcina ha especificado que este segundo coletazo podría generar nevadas en "montañas próximas de la costero catalana, del sistema Ibérico, del Bético" e incluso en la sierra de la Tramontana en Mallorca.

Afortunadamente está nevando en noviembre, es buena señal"

EFE

Vista de la nieve caída en Puerto de Pajares en la N-630, una de las principales carreteras en alerta en la localidad de Pajares, Asturias 

Buenas noticias para la temporada de esquí

El meteorólogo ha valorado positivamente las nevadas de este mes. "Afortunadamente está nevando en noviembre, es buena señal", ha afirmado, ya que se va acumulando nieve para que la temporada de esquí pueda arrancar en próximas fechas. Además, el frío se mantendrá, con mínimas muy bajas por la noche, lo que ayudará a conservar la nieve caída.

aire ártico

Este viernes en el programa 'Herrera en COPE', el meteorólogo  José Antonio Maldonado ha explicado que se trata de una situación "más propia de finales del otoño meteorológico" que de un invierno puro.

La influencia de los vientos del norte ha generado un claro contraste en la Península. Mientras la mitad norte registra un ambiente nuboso con precipitaciones, el sur disfruta de un cielo muy soleado. En las zonas montañosas, esta situación ha traído nieve en la cordillera Cantábrica, Ibérica y Pirineos, aunque en el sur las temperaturas también han descendido de forma notable.➡️️

Hemos pasado de una temperatura muy suave a unos valores que ya es para salir abrigado o abrigadito por la mañana con la bufanda"

El experto ha destacado el cambio brusco que se ha producido en el tiempo. Según sus palabras, "hemos pasado de una temperatura muy suave a unos valores que ya es para salir abrigado o abrigadito por la mañana con la bufanda". Este desplome térmico ha dejado un ambiente mucho más frío en todo el territorio.

Este desplome ha dejado mínimas de 4 o 5 grados bajo cero en varias capitales castellanoleonesas. En contraste, las máximas apenas alcanzarán los 19 grados en Málaga o los 18 grados en Almería y Huelva, valores también fríos para la zona.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.