“Hay que dejar los medicamentos con ranitidina inmediatamente”
Esteban Pérez Almeida, Director Médico de COPE, recomienda acudir a nuestro médico para estudiar el caso de los medicamentos supuestamente cancerígenos

“Hay que dejar los medicamentos con ranitidina inmediatamente”
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ve una amenaza en algunos fármacos que contienen ranitidina, un componente que puede venir acompañado de sustancias cancerígenas. En total son 16 medicamentos. Aunque los expertos advierten que este aditivo tendría que ser consumido en grandes cantidades, en Fin de Semana con Cristina López Schlichting, el Director Médico de COPE Esteban Pérez Almeida, ha apuntado que hay que dejar de tomar el fármaco “sin lugar a dudas” aunque añade: “siempre después de visitar a nuestro médico”.
La ranitidina es un compuesto que viene en fármacos dirigidos a evitar el reflujo gástroesofágico, úlceras de estómago o el ardor de estómago. Contra las comidas grasas, copiosas o el consumo de alcohol, es la solución de muchas personas, añadido por supuesto a las personas que tienen tendencia a la acidez.
“Es un medicamento con el que llevamos decenas de años” señala Esteban Pérez Almeida, “si hasta ahora no hemos tenido noticias de relación directa entre el fármaco y el cáncer, es porque tampoco es tan alarmante”. El Director Médico de COPE ha dado este dato: “La Unión Europea, a través del Comité de Medicamentos de Uso Humano ha puesto el límite en el año 2022, para que cualquier medicamento que tenga esta nitrosamina deje de estar en medicamentos para esas fechas”. La investigación europea daba datos de experimentos con animales que señalan que este tipo de medicamentos ha producido cáncer en animales.
Aunque hayan sonado las alarmas, es recomendable no dejar de medicarse por voluntad propia, sino presentarse ante nuestro médico de cabecera para buscar la solución y si, en cualquier caso, es necesario dejar este medicamento.