El método mosaico: "la gran aportación del CSIC para prevenir los incendios"
El científico e ingeniero de montes Javier Madrigal lleva décadas estudiando cómo luchar contra los incendios desde la prevención
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
400 mil hectáreas, casi un uno por ciento del territorio español, han ardido sin control durante el verano. En Galicia, en Extremadura, en Zamora y en León, entre tantos otros lugares, los paisajes han cambiado del verde que traían de la primavera, al negro carbón. Además, el fuego ha arrasado viviendas y se ha llevado consigo la vida de 5 personas.
Los lugares más castigados tienen algo en común. La zona más castigada comprende las provincias de Ourense, Zamora y León. Son tres de las provincias que sufren una despoblación más grave en toda España. Según un estudio sobre la despoblación en España elaborado por varias universidades de Aragón y Castilla y León, los municipios situados en esa región geográfica en la que hacen frontera estas tres provincias, están en una situación demográfica catalogada como muy grave. El patrón está claro, el medio rural se vacía y los incendios se aprovechan.
Es la opinión de muchos expertos como Javier Madrigal: "Hay una relación causa-efecto entre el abandono rural y el régimen de incendios que vamos a tener de aquí en adelante", asegura Madrigal. Es una reclamación que llevan haciendo desde hace años, como no hay población, no se presta atención al monte y entonces las ramillas, las hojarascas, los arbustos, se acumulan en grandes cantidades que son un combustible perfecto para que los incendios se propaguen sin control.
Una solución es lo que se llama paisaje mosaico, que consiste en separar los usos del suelo en las zonas rurales, por lo que el fuego que nazca en una zona de pasto, tenga más dificultad para extenderse a una zona de cultivo, por ejemplo. Se trata de dar por hecho que los incendios van a ocurrir, pero darle herramientas a los medios de extinción, para hacerlos más controlables.
Madrigal también ha defendido la compatibilidad entre tomar medidas de prevención como el desbrozamiento o los cortafuegos con el respeto al medio ambiente. Por ejemplo, en esos cortafuegos, "se podría hacer un uso agrario o ganadero que ayudaría a una mejor integración en el paisaje", asegura el investigador.