Bebés robots en Colombia para concienciar sobre las dificultades de la maternidad siendo menor
Un proyecto que funciona a través de robots con forma de bebé, que incorporan un software y tienen las mismas necesidades que un niño pequeño de verdad

Bebés robots en Colombia para concienciar sobre las dificultades de la maternidad siendo menor
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Emprendemos un viaje de algo más de 8.000 kilómetros. Para llegar a nuestro destino tenemos que cruzar nada más y nada menos que el Atlántico. El lugar al que vamos, como ya habréis podido intuir, es América, aunque, en este caso, nos dirigimos al sur, a Colombia.
Allí desde hace unos años se repite una estampa curiosa en los colegios de la localidad bogotana de Fontibón. Aunque cada vez está más extendida por todo Colombia. Se trata de un proyecto que introduce a los adolescentes en el mundo de la paternidad. ¿Cómo? Muy sencillo. Han creado unos bebés robots que simulan el comportamiento de los más pequeños. Lloran, piden comida, se quejan de dolores so de alguna incomodidad. Vamos, como cualquier pequeño.
¿Y por qué? Porque solo en 2018 el 20% de los niños que nacieron en Colombia procedían de madres con edades comprendidas entre los 10 y 19 años. Un dato muy preocupante que intentan erradicar con iniciativas como la que difunde Johanna Paola Bocanegra, alcaldesa del Distrito 9 de Bogotá, Fontibón. Ella es impulsora de un interesante proyecto con bebés robots en las escuelas de dicho municipio.
“Se trata de un problema que preocupa a toda nuestra sociedad. Esto perjudica al desarrollo social y económico también. Nuestro proyecto lleva niños robots a los estudiantes de los colegios de Fontibón para que los tengan durante unos días y puedan vivir en sus carnes las responsabilidades de ser padre y todo el proceso de paternidad. Así toman conciencia por la experiencia vivida de lo que es ser padre o madre”, explicaba Bocanegra sobre este proyecto que trata de sensibilizar a los jóvenes para que tomen la iniciativa de ser padres cuando estén totalmente desarrollados, independizados y sean maduros.
Los bebés robots se les dan a parejas de estudiantes formadoa por un chico y una chica, que empiezan con ilusión pero pronto ven las dificultades de la paternidad y se desesperan. “El robot lleva un software que informa si los chicos aprobaron o erraron a la hora de cuidar a los bebés”, ampliaba la alcaldesa del Distrito 9 de Bogotá.
“La siguiente etapa de nuestro proyecto es la educación sexual para prevenir relaciones tempranas entre menores”, apuntillaba Johanna Bocanegra.



