"Mazón no mató personas pero no estuvo a la altura: Va siendo hora de mirar a Sánchez y a Ribera... que se han ido de rositas"
Cristina López Schlichting repasa la actualidad en este dos de noviembre, centrándose en la situación política en Valencia
- 3 min lectura
¡¡¡Muy buenos días España!!! Es domingo 2 de noviembre y hoy aún lloverá en buena parte de España. El frente atlántico que nos recorre dejará mojado el nordeste peninsular, algunas zonas de levante, Andalucía occidental, la meseta sur y el este de la del norte. También dejará algunos chubascos en Baleares. Ya entra un segundo frente por Galicia y el cantábrico.
Sin embargo, en general la semana que entra será más seca más allá del extremo norte, como nos adelantaba Jorge Olcina
Hoy es un día casi más hermoso que ayer, cuando barruntábamos eso que han intuido todas las culturas, que la vida del hombre no se apaga como la luz de una cerilla. Si el sábado celebrábamos todos los santos, hoy domingo 2 de noviembre festejamos todos los fieles difuntos, o sea, también los mediopensionistas.
Santos son aquellos que consiguen mirar al horizonte buena parte de su vida, pero la mayoría de nosotros andamos años y años mirando al suelo y distraídos de lo importante. Así que tenía que haber una jornada para rezar por nosotros, los que nos pegamos a los romanos y al poder dominante, como el recaudador Mateo, que sólo pensaba en la pasta. O los que tenemos cuatro y cinco maridos que ni siquiera son maridos, como la samaritana del pozo. O los que mentimos porque tenemos miedo, como el apóstol Pedro.
Por todos esos ponemos hoy una vela, recordando que el Amor de Dios es mayor que su justicia. Y que también nosotros, los mediopensionistas, tenemos una oportunidad. Es lo que la teología llama rezar por las ánimas y viene a ser como la recuperación de septiembre del cielo. Me sorprenden los que dicen que no se arrepienten de nada. Hay que ver de la de cosas de las que me arrepiento yo. La cantidad de amor que se ha quedado por dar.
La noticia política es que parece, parece, que Carlos Mazón dimitirá como presidente del PP valenciano y no optará a la reelección. La duda es si convocará elecciones anticipadas o alguien será investido en su lugar y se prolongará la actual legislatura hasta el 2027.
El partido Popular valenciano entró en un intenso cónclave interno este fin de semana. De una reunión en la que participaron la mano derecha de Mazón, Juanfran Pérez Llorca (secretario general del partido local) y los tres presidentes provinciales, Valencia, Alicante y Castellón, se pactó la figura de Vicente Mompó, el de Valencia.
Hay ahí un tira y afloja por imponerse por encima de las decisiones de Feijoo y Génova que veremos en qué queda. El problema es que Mompó no es diputado. Tampoco lo es Juanfran Pérez Llorca, el candidato que preferiría Mazón. Y eso obligaría a convocar elecciones en plena resaca de las movilizaciones de izquierdas y con Vox fuerte en Valencia.
La alternativa es la alcaldesa de Valencia, Maria José Catalá, la candidata de Alberto Núñez Feijoo, que sí es diputada. Con ella se podría, sin más, continuar con la legislatura. Catalá convocó el día de la dana al Cecopal, el centro de coordinación municipal, a primerísima hora de la mañana y ha travesado la crisis de la riada con muy buena reputación. Es mujer además.
En fin, al cabo, algo se mueve en Valencia. Hace exactamente un año que este equipo entrevistaba a Mazón en Chiva, en plena riada, en el que fue su primer encuentro con la prensa en plena tragedia.
Carlos Mazón no mató personas, como se han atrevido a gritarle a la cara. Es una acusación injusta y cruel, pero no estuvo a la altura de las circunstancias. Lo ha intentado después, pero la ola de dolor e indignación le ha arrastrado. Es hora de pasar página y de que empecemos a mirar a Pedro Sánchez y Teresa Ribera, que se han ido de rositas cuando su página de servicios está bien manchada.