Teruel viaja a 1212 para revivir la partida a la guerra de Diego por el amor de Isabel
'Fin de Semana' viaja hasta la ciudad, que se engalana y retrocede en el tiempo para recrear los orígenes de la leyenda de los Amantes
Madrid - Publicado el
3 min lectura
La ciudad de Teruel ha retrocedido este fin de semana hasta el año 1212 para celebrar La Partida de Diego, la recreación histórica que narra los orígenes de la famosa leyenda de los Amantes de Teruel.
Para vivir en directo esta fiesta, un equipo de 'Fin de Semana', capitaneado por Cristina López Schlichting, se ha desplazado hasta la ciudad, que se ha transformado en un gran escenario medieval donde vecinos y visitantes, ataviados con trajes de época, reviven el momento en que Diego de Marcilla marchó a la batalla para conseguir la fortuna que le permitiera casarse con su amada, Isabel de Segura.
El origen de la leyenda
Según ha explicado en el programa Lorena Muñoz, directora de la Fundación Bodas de Isabel, esta fiesta narra la primera parte de la historia. Diego, al ser un "segundón" sin herencia, es rechazado por la familia de Isabel. "Decide alistarse a la batalla para ganar esa fortuna que le permita desposar a Isabel", comenta Muñoz. Así, el joven parte a la guerra con la promesa de volver en cinco años.
El desenlace, sin embargo, es trágico. La tradición cuenta que Diego regresó un día tarde, cuando Isabel ya se había casado con otro hombre por orden de su padre. Roto de dolor, le pide un beso y, ante la negativa de ella por ser ya una mujer casada, muere en el acto.
Al día siguiente, durante el funeral de su amado, el corazón de Isabel también se detiene. Su amor eterno, aunque nunca consumado, queda inmortalizado en el Mausoleo de los Amantes, donde la escultura de Juan de Ávalos muestra sus manos a punto de tocarse.
Una cita consolidada y familiar
La Partida de Diego celebra este año su 15ª edición, coincidiendo con el 30º aniversario de las Bodas de Isabel. Aunque la gran fiesta tiene lugar en febrero, a diferencia de las "muy multitudinarias" Bodas, este evento otoñal ofrece "un acceso más cercano a las escenas para otros públicos, para niños", lo que lo convierte en una cita "más accesible y cómoda", según Muñoz.
Teruel viaja a 1212 para revivir la partida a la guerra de Diego por el amor de Isabel
Las calles se llenan con un mercado medieval y la gente pasea vestida de nobles, juglares o mendigos, creando una atmósfera única.
Los actores Javier Ibáñez y Sara Serena, que dan vida a Diego e Isabel, viven estos días con nervios y un gran "sentimiento de responsabilidad". Para Ibáñez, los momentos más especiales de la representación serán dos. "Mis 2 momentos especiales, que hoy van a ser el principio y el final. A mí la primera escena me parece muy bonita y creo que el último va a dar un cierre muy bonito a todo", ha confesado.
Un motor turístico y cultural
Estas celebraciones han puesto a Teruel "en marcha de una manera muy propia para el turismo y para la vindicación de la ciudad". Las Bodas de Isabel de Segura ya son Fiesta de Interés Turístico Nacional y, como ha confirmado Lorena Muñoz, el objetivo ahora es dar un paso más. "Estamos en ese proceso, yo creo que, bueno, esperamos que con suerte venga pronto y que sea reconocido ese interés que realmente despierta a nivel europeo y a nivel internacional", ha concluido.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.