"Me han entregado algo impagable: su rostro, sus vidas, sus almas para esta película. Estoy en deuda para siempre"
Guillermo Galoe es el premiado cineasta que dirige 'Ciudad sin sueño', una ficción hecha por y para los vecinos de La Cañada Real: "Historias familiares, vínculos e identidad"
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Los que viven en Madrid saben que, a las afueras, hay un lugar... en el que todo cambia. Cambia el tiempo. Cambian los colores, la luz. Cambia la vida. En este espacio viven entre 7.000 y 8.000 personas. Familias con mayores, niños y medianos, que existen en comunidad.
Hasta ese sitio, durante seis años, ha estado acudiendo cada semana un hombre que quería contar una historia. Una historia con los que viven en La Cañada Real. No sobre ellos... si no CON ellos. Durante seis años, como si de un trabajo artesanal se tratara, el cineasta Guillermo Galoe ha visitado el asentamiento irregular más grande de Europa.
Y allí, en los sectores 5 y 6 de la Cañada Real, ha rodado 'CIUDAD SIN SUEÑO', una película protagonizada por actores no profesionales que ha llegado este viernes a las salas de cine: "El cine puede aportar nuevas formas de mirar, de mirar las realidades, incluso en un entorno como La Cañada. Hemos hecho una historia sobre los valores familiares, los vínculos, la identidad...".
El equipo de 'Ciudad sin sueño'
Los actores y actrices de este proyecto no son profesionales. Y tal como indica el director, "no podía ser de otra forma. Tienen que ser de allí" explicaba Galoe, ganador en 2023 de un premio Goya al Mejor Cortometraje: "Fuimos puerta a puerta. El casting más habitual no funcionaba... y fuimos conociendo a todas las familias, explicando qué es una película y lo que íbamos a hacer. Fuimos encontrando a esas personas que tienen algo especial y que pudieran interpretar a los personajes. Hicimos mucho trabajo de entrenamiento y aprendizaje para convertirlos en actores".
"Mucha gente me HA ENTREGADO algo impagable: su rostro, sus vidas, sus almas para esta película. Y me siento en deuda para siempre"
La primera pregunta que se hicieron estos vecinos ante la oferta de participar en la película fue: "¿Por qué nosotros? ¿Por qué una película sobre nosotros? Hay algo de retraerse de la sociedad... y esa pregunta me conmovía mucho. Yo les decía, "¡sois igual de importantes! Podéis estar en el centro también, no tenéis que estar relegados en los márgenes".
Galoe agradece inmensamente a las personas que han participado en la película desde La Cañada: "Mucha gente con mucha valentía y arrojo me entregaron algo que es impagable: su rostro, sus vidas, sus almas para esta película. Y me siento en deuda para siempre. Porque es un acto de fe: confiaron ciegamente en mí para hacer un retrato que los dignificara".
La Cañada Real está muy cerca de la capital, a quince minutos en coche del centro de la ciudad: "Desde un principio tuve claro que haría una película allí. Había una energía... las personas de allí quieren ser vistas y escuchadas. Quieren que les miremos a los ojos. Y eso hace la película, les devuelve la mirada".
Escena de 'Ciudad sin sueño'
En el proyecto de Galoe, hubo una premisa en todo momento: "Todo lo que hay en la película queríamos que fuera de allí. ¡Hasta el sonido! Íbamos por la calle, grabando el sonido, con la particularidad de la gente de habrá, la chatarra... no hay sonido de librería. Y lo mismo con los animales: tenemos un montón... hay un caballo, una cabra, una iguana, pájaros, perros... sí, la idea era mostrar y convivir. La cámara convive, no observa".