Las claves de la comparecencia de Trump y Putin tras su reunión en Alaska: "No ha habido progresos"

José Ángel López es profesor de Derecho Internacional y en los micrófonos de Fin de Semana analiza el encuentro entre los dos líderes esta madrugada 

Redacción Fin de Semana

Publicado el

2 min lectura

"Durante los días previos a la toma de contacto Trump-Putin se estaba haciendo un ejercicio de despotismo diplomático: se plantea una reunión en la que se va a discutir la solución del conflicto en Ucrania... sin Ucrania". José Ángel López es profesor de Derecho Internacional en la Universidad de Comillas y ha pasado por los micrófonos de Fin de Semana tras haber conocido el resultado del encuentro en Alaska entre los líderes Donald Trump y Vladimir Putin

Alamy Stock Photo

Putin y Trump en Alaska

En opinión del especialista, las declaraciones de ambos políticos al término del encuentro, en el que no se han admitido preguntas de los periodistas, han sido reveladoras: "La opacidad interesada que se ha desprendido así lo demuestra... o que no haya nada nuevo que contar, es una de las opciones más factibles, o que no se pueda informar sobre lo negociado. ¿Eso qué quiere decir a mi juicio? Que se han pactado líneas de cooperación futura entre EEUU y Rusia con independencia de lo que pueda pasar con respecto a la resolución del conflicto en Ucrania". 

"Si nos atenemos a las declaraciones" desgranaba el profesor, "en el caso de Trump, más allá de trasladar la responsabilidad del final de la guerra a Ucrania como estado agredido y a la UE, en el de Putin, por el contrario, vuelve a la aludir a que no se han resuelto las causas profundas que provocaron la guerra, como la consideración de los temas que en el ámbito de seguridad regional consideran fundamentales: neutralización de Ucrania como estado, la imposibilidad de ingresar en la OTAN... (...) en esta situación, progresos pues no ha habido". 

En esa comparecencia final, el líder ruso se ha expresado en inglés y ha sugerido que el próximo encuentro tenga lugar en Moscú: "Están asumiendo las posiciones de Putin, respecto a no tener un encuentro directo con Zelensky y una segunda consideración es que no quiere realizar un alto el fuego en este momento. Trata de invertir los términos diplomáticos de cualquier conflicto: tratar de conseguir un acuerdo de paz con esa cesión de paz por territorios sin que haya un acuerdo de alto el fuego".