David Sánchez responde a las críticas al FC Barcelona por la palanca del Congo: "¿Por el Fly Emirates hay debate moralista?"

El Barça y el Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) anunciaron este miércoles un acuerdo estratégico de cuatro años por 40 millones de euros

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

La nueva palanca económica del FC Barcelona no ha dejado indiferente a nadie. El club catalán ha cerrado un acuerdo estratégico con el Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) por el que se asegura unos ingresos de 40 millones de euros durante las próximas cuatro temporadas. A cambio, los equipos profesionales del Barça lucirán el lema 'RD Congo – Coeur de Afrique' en la parte posterior de sus camisetas de entrenamiento. La iniciativa también contempla la creación de una "Casa de la RDC" en el futuro Espai Barça, una exposición permanente para dar a conocer la cultura y el deporte del país africano en el renovado Spotify Camp Nou.

En El Partidazo de COPE, el periodista deportivo David Sánchez salió al paso de las primeras reacciones al patrocinio con el Congo. En su intervención, recogida en el audio del programa del 30 de julio, Sánchez ironizó sobre la posibilidad de que se genere una ola de críticas: “Un ingreso más. Seguramente saltará algún purista a hacer un análisis del país en cuestión”.

El acuerdo, anunciado oficialmente por el club y por el gobierno congoleño este miércoles, tiene un objetivo claro: fomentar el deporte, la paz y la cultura en la RDC a través de las Barça Academies. El club organizará actividades para jóvenes, formación técnica para entrenadores y acciones conjuntas dentro del marco del Barça Innovation Hub. Toda esta operación se integra dentro de la estrategia de internacionalización y diversificación de ingresos del club, en plena etapa de reconstrucción financiera.

Debate moral o doble rasero

Las declaraciones de David Sánchez también sirvieron para evidenciar lo que él considera una doble vara de medir: “Igual que el Paris Saint-Germain lleva Visit Rwanda, pues el Barcelona llevará Visit Congo, no pasa nada”, apuntó. Y lanzó una pregunta que ha encendido las redes: “¿Por el Fly Emirates hay debate moralista?”.

Alamy Stock Photo

Kylian Mbappé del Real Madrid reacciona durante el partido de semifinales de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA Paris Saint Germain vs Real Madrid en el estadio Metlife de Nueva Jersey.

Sánchez también recordó que otros clubes europeos como el AS Mónaco o el AC Milan han suscrito acuerdos recientes con la RDC sin que se haya generado una polémica parecida. “No sé si en Milán o en Mónaco, o los del Fly Emirates, tendrán ese tipo de debates moralistas”, dijo con ironía.

Debate sobre el acuerdo

Su compañero en COPE, Joseba Larrañaga, trató de bajarle el tono a la conversación: “Pero, ¿qué debate? Si el debate lo has sacado tú, si nadie ha dicho nada”. A lo que Sánchez replicó con una sonrisa: “Yo por si acaso, ya el ataque preventivo… Ya buscaréis una grieta por donde meteros”.

El propio FC Barcelona ha defendido el acuerdo como un compromiso con el desarrollo del deporte y la educación en África Central. En un comunicado, el club explicó que la alianza permitirá “enriquecer la formación de jóvenes deportistas mediante la transmisión del ecosistema de valores Barça”. Además, el acuerdo incluirá también acciones educativas, científicas y culturales, todo bajo el paraguas de la marca Barça y su proyección internacional.

El patrocinio se activará en todas las secciones del club desde esta misma temporada y durará hasta la campaña 2028-29. El lema congoleño también tendrá visibilidad en el merchandising oficial. Según han revelado fuentes próximas a la operación, el montante global que recibirá el club será de 44 millones de euros, una cifra que se suma a otras vías de financiación recientes que buscan mantener la competitividad deportiva mientras se consolida el proyecto del nuevo estadio y las reformas estructurales del club.

@BARÇA

Los técnicos haciendo las pruebas en el Spotify Camp Nou

La relación con la RDC también tendrá su reflejo en Barcelona: la futura Casa de la República Democrática del Congo en el Camp Nou, cuya apertura está prevista para coincidir con la fase final del Espai Barça, será una muestra de la apuesta del club por un modelo global y socialmente comprometido. Más allá del debate generado, el acuerdo ya es una realidad que suma músculo económico a la entidad azulgrana.