Murcia coordina con éxito a nivel nacional el Plan Complementario de I+D+i de Ciencias Marinas ThinkInAzul
Un programa que durante los últimos cuatro años ha impulsado la colaboración científica, tecnológica y territorial más ambiciosa realizada en España en torno al medio marino
Jornadas de cierre sobre el programaThinkInAzul
Murcia - Publicado el
1 min lectura
El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, y la secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Eva Ortega, han inaugurado hoy el evento, que se celebra hasta este jueves en San Pedro del Pinatar.
Vázquez ha destacado que ThinkInAzul "ha demostrado la capacidad de nuestro sistema de ciencia y de nuestras universidades para liderar grandes proyectos nacionales, con resultados tangibles en innovación marina y sostenibilidad".
Entre los resultados más destacados figuran el desarrollo de nuevas tecnologías de observación marina, como el sistema interoperable de datos Blue Dataspace, el prototipo de boya inteligente Smartlagoon o la monitorización del Mar Menor mediante sensores submarinos e imágenes satelitales.
invstigacion en acuicultura
En el ámbito de la acuicultura, el programa ha logrado avances pioneros en la reproducción controlada del atún rojo y de la seriola mediterránea, la creación de sistemas de acuaponía y cultivo offshore, la selección genética de doradas resistentes a enfermedades y el uso de macro y microalgas para aplicaciones biotecnológicas y de mitigación del cambio climático.
Durante los tres días del encuentro se celebrarán sesiones técnicas y mesas redondas en las que los representantes de Andalucía, Cantabria, Galicia, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Canarias compartirán sus principales resultados y líneas futuras de colaboración.
Un legado de cooperación y conocimiento ThinkInAzul marca un hito en la investigación española, con 279 proyectos en desarrollo y la creación de 330 puestos de trabajo en todo el país.