La extracción de ingredientes naturales del limón puede dar un alto valor en la industria cosmética

Así se desprende de la tesis de la investigadora del CEBAS, María Gómez Molina

Pedro González

De izquierda a derecha, María Gómez y Micaela Carvajal Alcaraz

Pedro González Molina

Murcia - Publicado el

1 min lectura

Ella y la directora de la tesis,  Micaela Carvajal Alcaraz del grupo Aquaporinas, han estado en COPE MURCIA dentro del espacio "La Manzana de Newton" de la Fundación Seneca.

Respecto a porque el limón es el eje de esta investigación, María Gómez ha destacado que por varios factores. Entre ellos ser un producto con altas propiedades antioxidantes, estar en una región con una gran producción de limón y saber que en las últimas campañas se perdió casi un 30 por ciento en desechos que pueden ser utilizados para la cosmética.

Micaela Carvajal reconoció que a María es muy fácil dirigirla y que " vino con ideas de investigadora muy afianzada. Propone líneas nuevas, experimenta  y es autónoma".

Lineas de desarrollo de la tesis

La investigadora destaca que se han propuesto dos líneas de desarrollo: una con fitoconcentrados, optimizando materia prima y extracción para maximizar compuestos bioactivos, y otra con  nanovesículas de pulpa, cuya obtención, vehiculización y bioactividad serían mejoradas mediante elicitación.  

Estas vesículas permitirían una liberación dirigida de activos cosméticos, aumentando su eficacia. Hallazgos similares en otras plantas han demostrado efectos beneficiosos, resaltando su valor para la dermocosmética. No obstante, los métodos de extracción actuales requieren mejoras para ser más eficientes y sostenibles. Por ello, es clave seguir investigando tanto los procesos de obtención como los mecanismos moleculares involucrados, promoviendo un uso innovador del limón como recurso natural dentro de una economía circular y su aplicación en sectores de alto valor añadido.  

Temas relacionados