ASAMBLEA REGIONAL
Castillo cierra legislatura “histórica” y no cree recta final prime consenso
El presidente de la Asamblea Regional hace balance de la legislatura

ctv-7rn-fmrc2hfwiaeu-iu
Murcia - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
El presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo, ha calificado la décima legislatura como “histórica”, una definición con la que no quiere valorar si ha sido buena o mala, sino “todo lo que ha ocurrido”.
“Nos ha pasado de todo y que no nos pase más”, ha dicho Castillo, para quien en la recta final hasta la disolución de la Cámara el próximo 30 de marzo debido a la convocatoria electoral, será difícil que prime el diálogo y el consenso.
En este sentido, ha recordado que la constitución de la Cámara fue en junio de 2019, pero no fue hasta finales de julio cuando Fernando López Miras tomó posesión como presidente de la Comunidad Autónoma, por lo que el gobierno se constituyó en agosto.
En septiembre “llegó la Dana, que ha sido la mayor tragedia de la Región tras el terremoto de Lorca, y que hizo que se paralizara la actividad parlamentaria y los diputados se pusieran las botas para quitar barro en las zonas afectadas”.
En marzo del año siguiente “llegó el bicho y nos puso todo patas arriba”, ha proseguido Castillo, quien ha subrayado que el de Murcia fue “el único Parlamento donde los diputados han estado presentes en pandemia, incluso en comisión, y no se ha parado nada, gracias a haber acondicionado el Patio de las Comarcas”.
Siguiendo la cronología, Castillo ha rememorado que “en plena pandemia se produjo la moción de censura”, que ha descrito como “un terremoto en la escala de Richter”. “La Asamblea se tambaleó entera y pasó un año para cerrar heridas, si es que se han cerrado”, ha señalado el presidente de la Cámara, quien ha relatado que poco después el presidente ruso, Vladimir Putin, “invade Ucrania y hay que empezar a legislar de urgencia” ayudas para los sectores que se vieron afectados.
El presidente del Parlamento autonómico, quien ha declinado valorar la remodelación del Ejecutivo realizada ayer lunes por López Miras y que ha menguado las competencias de sus dos compañeras de filas integradas en el Gobierno regional –Isabel Franco y Valle Miguélez–, ha recalcado que desde el inicio de la legislatura “siempre he hecho llamamientos al diálogo y he apelado el consenso”,
Sin embargo, ha dicho ser “nada optimista” en que se mantenga hasta el final de la legislatura “porque estamos en campaña electoral, lo que hace difícil el consenso y el diálogo”.
Castillo no cree haber sido un presidente “duro” en el ejercicio de sus funciones, pero ha reconocido que “quizá por mi forma de ser, pues soy vehemente hablando, doy esa imagen, pero no es mi intención”. En su opinión, la Asamblea Regional es “el templo de la palabra y una vez que entramos en el hemiciclo eso es sagrado”, ya que le merece “un respeto extraordinario”,
En cuanto a su “asignatura pendiente” en estos cuatro años, ha indicado que no ha podido llevar a cabo su idea de celebrar la Mesa de la Cámara en los 45 municipios de la Región de Murcia. Una iniciativa con la que pretendía sacar a la Asamblea Regional a la calle, para que los alcaldes “tuvieran voz” y obtener “una radiografía de los municipios”, y que pese a estar planificada se tuvo que aparcar al declararse la pandemia de coronavirus.

-
En cuanto a la actividad parlamentaria, en 2022 se han aprobado 17 leyes, cinco de ellas por decreto ley. Como curiosidad, el pasado año se aprobaron dos leyes de presupuestos –la de 2022 y la de 2023–, lo que provocó una reducción en el número de plenos, con 30, frente a los 36 de 2021.
No obstante, Castillo ha remarcado de la Asamblea Regional “es uno de los parlamentos españoles con mayor actividad, con 74 sesiones en comisión y 30 plenos, 12 de ellos de control al Consejo de Gobierno”. También ha sido la legislatura” en la que “más consensos se han alcanzado”, con leyes que han obtenido un amplio respaldo como la de mecenazgo o la que incrementó el “dinero de bolsillo” para las personas con discapacidad en viviendas tuteladas.
Para lo que resta de legislatura están ordenados ocho plenos durante febrero y marzo, cuatro de ellos de impulso y los otros cuatro de control al Gobierno. López Miras podría pedir comparecer a petición propia para explicar su remodelación del Ejecutivo, o podrían hacerlo los grupos a través de la Junta de Portavoces, pero no sería hasta febrero por ser inhábil enero.
Finalmente, Castillo ha resaltado que 2022 ha sido un año marcado por el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía, el inicio de las obras en la Asamblea Regional y la vuelta a la normalidad tras el covid, que ha llevado aparejado un incremento de recepciones y visitas, incluyendo las de los colegios, con 42 visitas de centros escolares de septiembre a diciembre..
Dentro de los actos del Estatuto de Autonomía, Castillo ha destacado el homenaje que el 8 de marzo se rindió a las 39 alcaldesas que han estado al frente de los ayuntamientos de la Región durante los 40 años de autonomía “rompiendo el techo de cristal”.
También la creación de las Medallas de Oro de la Asamblea Regional, para lo que se redactó una ley de Honores y Distinciones para reconocer la labor de los presidentes del Parlamento autonómico en sus cuatro décadas de historia, además de galardonar a la secretaria general, Encarnación Fernández de Simón, por los 25 años al frente de la Cámara, siendo la primera mujer del país que llegó a este puesto en un parlamento español.



