CARAVACA DE LA CRUZ
El caballo de la peña Calimocho gana la carrera de los Caballos del Vino
Presencia del presidente de la Región de Murcia

ctv-lux-frxgjazxiam3gpp
Murcia - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El caballo de la peña Calimocho ha ganado este lunes la carrera de los Caballos del Vino en Caravaca de la Cruz al cubrir los 80 metros de la cuesta del castillo en 8,257 segundos en una accidentada carrera que ha tenido que ser suspendida por una granizada cuando habían concursado la mitad de los 60 animales participantes.

-
Lejos todos del récord de la peña Artesano de 2016, de 7,713, los siguientes puestos han sido por este orden para las denominadas Escándalo 88,338), Universo (8,385), Flecha Roja (8,39) y Azahara (8,435), que han salvado como el resto la pendiente del 14 % que salva un desnivel de 11 metros.
Todos los caballos de esta fiesta declarada patrimonio inmaterial de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura van ricamente enjaezados con bordados a mano y han de ir acompañados a los costados por cuatro caballistas que corren a su lado agarrados al animal, dos delante y dos detrás, como han de llegar a meta sin soltarse.
Presencia de López Miras
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha asistido este lunes a la tradicional Carrera de los Caballos del Vino, en el marco de las fiestas en honor a la Santísima y Vera Cruz de Caravaca De la Cruz, donde ha señalado que "por fin, después de dos años volvemos a disfrutar de esta tradición, tras el parón por la pandemia".
Los Caballos del Vino, declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en diciembre de 2020, también son fiestas de Interés Turístico Internacional.
Además, para el jefe del Ejecutivo autonómico "son ya una fiesta de toda la humanidad, y desde el Gobierno regional vamos a demostrarle todo nuestro apoyo".
Delegado del Gobierno
Por otra parte, el delegado del Gobierno en Murcia, José Vélez, ha asistido este lunes a la tradicional carrera de los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz, donde ha mostrado su alegría por poder estar de nuevo en esta celebración, después del parón obligado por la pandemia.
Vélez ha reconocido "llevar muy dentro esta fiesta" porque vivió siete años en Caravaca y trabajó en la gerencia del hospital comarcal. En aquel momento "lo vivía desde dentro" con amigos que todavía conserva en la localidad.
"Unas fiestas que el Gobierno de España ha querido apoyar de una forma firme, con la Declaración de Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad", ha recordado Vélez, quien ha destacado que esta declaración "viene a culminar el trabajo que han hecho los caravaqueños para que estas fiestas sean de las más importantes del mundo".