Lorca lidera la producción regional del brócoli y la alcachofa, dos de las verduras estrella de la huerta murciana
La campaña de otoño está a pleno rendimiento en los campos del municipio y en los almacenes de manipulado
Vista de una planta de brócoli, la estrella de la huerta lorquina, en una plantación
Lorca - Publicado el
1 min lectura
Los agricultores de Lorca ya están inmersos en la campaña de otoño, que tiene al brócoli y la alcachofa como productos estrella. El municipio murciano es uno de los principales focos de producción de estas dos verduras a nivel nacional.
Cifras que consolidan el liderazgo
Son dos de las verduras de la huerta murciana con mayor demanda y con ellas la Región de Murcia aumenta cada año su cifra de exportaciones a los mercados europeos.
En cuanto a la alcachofa, para la campaña 2025-2026 se estima una producción de más de 105.000 toneladas en una superficie cultivada que supera las 5.200 hectáreas.
Las variedades híbridas, que representan la mayor parte de la producción, alcanzan rendimientos medios superiores a los 21.000 kilos por hectárea, consolidando la competitividad del sector. Además, cerca del 60 por ciento de la producción total tiene como destino la industria, lo que refleja la importancia de la transformación agroalimentaria en la Región.
El municipio de Lorca lidera la producción nacional de brócoli y exporta casi el 70 por ciento del valor total nacional y cuenta con una producción estimada de 200.000 toneladas. Siete de cada diez brócolis exportados por España proceden de la Región, con un valor de más de 315 millones de euros.
Sostenibilidad económica y social
Desde el Gobierno regional el director general de Producción Agraria, Juan Pedro Vera, en una reciente visita a Lorca para participar en un acto de promoción de estas dos verduras ha destacado la importancia del sector para mantener la sostenibilidad social y económica. "Gracias a nuestro sector primario, tenemos a nuestros pueblos habitados" y representa más de un 30 por ciento del PIB regional, ha señalado
Gracias a nuestro sector primario, tenemos a nuestros pueblos habitados"
Director general de Producción Agraria
Este liderazgo se ha conseguido, además, optimizando los recursos. Hoy en día, indica Vera, el sector agrícola murciano produce más utilizando menos agua, menos fitosanitarios y menos fertilizantes, un factor clave para su competitividad y futuro.