Lorca exhibe sus tesoros en la histórica Procesión Magna de Murcia
Las cofradías del Paso Blanco, Paso Azul y Paso Encarnado preparan un despliegue sin precedentes para el gran evento religioso del próximo 15 de noviembre

Las cofradías de Semana Santa de Lorca, participarán en la procesión Magna de Murcia
Lorca - Publicado el
4 min lectura6:41 min escucha
Las cofradías de Lorca han anunciado un despliegue sin precedentes para su participación en la Procesión Magna que se celebrará en Murcia el próximo 15 de noviembre. En el marco del Año Jubilar de la Esperanza, el Paso Blanco, el Paso Azul y el Paso Encarnado mostrarán parte de su valioso patrimonio en un evento que congregará a más de 500 lorquinos en la capital de la Región.
El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha señalado en la presentación de los actos en los que participarán las cofradías de la Semana Santa de Lorca, que está prevista la participación de miles de lorquinos. Muchos de ellos, acudirán a través de las distintas expediciones que han organizado al Paso Blanco, Paso Azul, Paso Morado y Paso Encarnado. “Es una ocasión única para tomar parte en un acontecimiento histórico. Histórico por muchas razones, ya que es la primera vez que dos tronos con imágenes de Lorca procesionarán por Murcia, pero también porque desde 1915 no ha salido ninguna procesión cofrade desde la catedral, algo que podrán rememorarse en el Jubileo de las Cofradías”.
Un hito para el Paso Blanco
El Paso Blanco vivirá un momento histórico al procesionar por primera vez con una de sus imágenes en una Procesión Magna. El elegido ha sido la magen del Santísimo Cristo del Rescate, que será portado por más de 200 costaleros y acompañado por los 120 músicos de la Agrupación Musical Virgen de la Amargura. La imagen estará expuesta desde el 8 de noviembre en la iglesia de San Antolín de Murcia.
Paralelamente, la cofradía inaugurará el 12 de noviembre la exposición “Hilos de fe, patrimonio bordado del paso blanco” en la Ermita del Pilar, sede del Cabildo Superior de Cofradías de Murcia. Ese mismo día se celebrará una eucaristía en honor al Cristo a las siete de la tarde en San Antolín.
El Paso Azul estrena la "papeleta de sitio"
Por su parte, el Paso Azul participará con el misterio del Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas, que será trasladado el 9 de noviembre a la iglesia del Carmen de Murcia. Desde el día 10, se expondrán en la Capilla del Cristo de la Sangre los estandartes que formarán parte del cortejo, entre ellos el estandarte guion, el del Cristo de la Coronación y el del Ángel Velado.
La hermandad ha organizado también una conferencia el jueves 13 y un acto de hermanamiento con los Colorados de Murcia el viernes 14. Como novedad en Lorca, el Paso Azul ha diseñado una “papeleta de sitio” para que cada participante conozca su ubicación en el desfile y conserve un recuerdo de esta jornada, una iniciativa inspirada en cofradías como la Macarena de Sevilla.
El Paso Encarnado abrirá el cortejo
La participación lorquina la completará el Paso Encarnado, que tendrá el honor de abrir la Procesión Magna acompañando a la cruz guía de Yecla. Lo hará con su Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Sangre, compuesta por 90 músicos, que previamente realizará un pasacalles desde las cuatro y media de la tarde hasta la Catedral de Murcia.
El alcalde de Lorca y concejal de Semana Santa ha calificado el evento como una “oportunidad única e histórica”, destacando que las magnas procesiones son “el futuro” para difundir la Semana Santa. Según el presidente del Paso Azul, la de Lorca será “la representación más importante y numerosa” de las catorce cofradías elegidas para participar en este evento regional.
La representación de Lorca, la verdad que va a ser la más importante y numerosa"
Alcalde de Lorca
La Procesión Magna de Murcia es un acto extraordinario que se convoca en la Diócesis de Cartagena (Región de Murcia) con motivo del Jubileo de las Cofradías en 2025. Consiste en una Misa solemne seguida de un cortejo procesional en el que participan varios “pasos” (imágenes escultóricas de gran valor devocional y artístico) procedentes de distintas localidades de la región.
La denominación “Magna” indica que es extraordinaria (no un desfile procesional ordinario de Semana Santa) y suele reunir más cofradías, mayor número de pasos y un carácter diocesano o regional
Se celebrará el sábado 15 de noviembre de 2025. La jornada comienza con una Solemne Eucaristía Jubilar en la Catedral de Murcia, a las 13:00 horas. A continuación, a las 17:00 horas, partirá la Procesión Magna desde la Catedral por calles del centro de Murcia. Durante los días anteriores al 15 se podrán visitar los pasos participantes expuestos en diferentes iglesias de Murcia.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



