El Gobierno de Murcia abre la próxima semana la fase de consulta pública que activa la tramitación de la Ley de Vivienda Accesible
Lo ha anunciado en Lorca el consejero de Fomento, que anima a los partidos en la oposición a realizar sus aportaciones tras haber tumbado la iniciativa cuando se presentó al Parlamento regional como decreto ley por la urgencia de la situación

Lorca - Publicado el
1 min lectura0:27 min escucha
El Gobierno de la Región de Murcia ha anunciado que abrirá la próxima semana la fase de consulta pública para tramitar la proposición de Ley de Vivienda Asequible.
Esta decisión responde al anuncio de rapidez realizado esta semana por el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, en la Asamblea Regional y busca dar una solución al problema de acceso a la vivienda tras el fracaso del decreto ley que tumbó la oposición .
El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, ha confirmado la noticia durante un acto en Lorca. Desde allí, ha invitado a los grupos parlamentarios en la oposición a participar en el proceso, tras haber sido los “responsables de tumbar” la iniciativa cuando fue presentada como decreto ley por “una decisión caprichosa y meramente política”.
El texto de la ley verá la luz antes o después”
Consejero de Fomento e Infraestructuras
El consejero ha asegurado que el Ejecutivo murciano “no ha perdido ni un solo minuto, ni lo piensa perder” para hacer realidad la norma y ha afirmado que el texto de la ley “verá la luz antes o después”. García Montoro ha justificado el uso inicial del decreto ley por la situación de urgencia que, según él, existe en la Región de Murcia en materia de vivienda.
Críticas al “nuevo bipartidismo”
Para García Montoro, es “urgente poner viviendas asequibles en el mercado”. Por ello, ha criticado que el “nuevo bipartidismo Vox-PSOE” fuerce a un procedimiento con más plazos, lo que supondrá “una dilación mayor en el tiempo dentro de la urgencia y necesidad”.
Lorca, una de las grandes damnificadas
El consejero ha destacado que Lorca ha sido “uno de los grandes damnificados” por el bloqueo del decreto ley. Una parte importante de las 25.000 viviendas asequibles que se proyectaban construir en la Región de Murcia iban a ser levantadas en este municipio, uno de los más afectados por la falta de oferta.



