Educación podrá acreditar la experiencia de los trabajadores de Lorca sin que necesiten un título oficial

La Consejería impulsa un plan para que los empleados puedan obtener una certificación profesional en su propio puesto de trabajo y ya se ha reunido con las principales empresa del sector agrícola

Antonio Montoro

Lorca - Publicado el

2 min lectura

La Consejería de Educación y Formación Profesional se ha reunido con tres de las mayores empresas del sector agrícola de Lorca para facilitar que sus trabajadores sin titulación puedan acreditar sus competencias profesionales. La iniciativa permite que los empleados con experiencia laboral o formación no oficial, pero sin una titulación, obtengan un certificado oficial sin necesidad de cursar estudios formales.

Un proceso en la propia empresa

El director general de Formación Profesional, Luis Quiñonero, ha visitado las empresas Cricket, Alimer y Hoyamar para presentarles el Procedimiento de Evaluación, Acreditación y Registro de Competencias Profesionales (Prear). En la visita ha estado acompañado por los concejales de Desarrollo Local y Agricultura de Lorca, Rosa Medina y Ángel Meca. Quiñonero ha defendido que “la acreditación masiva es una herramienta útil, ágil y alineada con las necesidades reales del mercado laboral”.

La acreditación masiva es una herramienta útil, ágil y alineada con las necesidades reales del mercado laboral"

Luis Quiñonero

Director general de FP 

Este procedimiento lo desarrolla el Gobierno regional a través del Instituto de las Cualificaciones de la Región de Murcia (Icuam). Se prevé que en toda la Región unos 7.000 empleados puedan certificar sus competencias. Aunque esta primera fase en Lorca se centra en la agricultura, el plan abarca otros sectores como la limpieza profesional, servicios metalmecánicos, hostelería o jardinería.

Para facilitar el proceso, la Consejería suscribe un convenio con las empresas para que todo el procedimiento se desarrolle en el propio centro de trabajo, resultando más cómodo para los empleados. Este procedimiento es gratuito tanto para la empresa como para los trabajadores, ya que está financiado con fondos de la Unión Europea a través del programa NextGeneration EU.

Gratuito y con fondos europeos

Los trabajadores cuentan en todo momento con el acompañamiento de asesores y evaluadores de la propia empresa, quienes reciben previamente una formación especializada por parte del Icuam. Tras superar las fases de asesoramiento y evaluación, los empleados obtienen una acreditación oficial que queda inscrita en el registro estatal de competencias profesionales.

Con esta iniciativa, las empresas no solo reconocen el talento interno, sino que también adaptan los perfiles de sus plantillas a los estándares del mercado laboral y mejoran la planificación de la formación continua.