Denuncian que granjas de cerdos abandonadas en Lorca sirven de casa a personas sin recursos
IU denuncia el "fracaso social" que suponen estos hechos y pide que no se normalice la existencia de personas que en la ciudad malviven a la intemperie, en transformadores eléctricos o en casetas de riego
Lorca - Publicado el
3 min lectura
Izquierda Unida ha advertido de la la insalubridad de granjas de cerdo abandonadas que están siendo utilizadas en Lorca como vivienda por personas sin recursos y ha reclamado al ayuntamiento su derribo.
El concejal pedro Sosa ha mostrado fotografías de los cebaderos sin techo, repletos de basura “en los que hay gente viviendo”.
Su partido también ha podido comprobar la existencia de gente sin recursos “que vive en la montaña” en los cabezos del entorno del barrio de San Cristóbal “a la intemperie”, casos que también ha documentado con imágenes.
Se ha referido al “fracaso social” que suponen estas circunstancias y ha pedido que no se normalice que en Lorca haya “personas viviendo en cebaderos abandonados, en casetas derruidas, en transformadores eléctricos y durmiendo a la intemperie entre las rocas de los cabezos que miran a la ciudad”.
El concejal ha cuestionado la efectividad de la ordenanza de control del padrón municipal y ha afirmado que “se centra en perseguir a los débiles y en proteger y no inquietar a quienes se aprovechan de ellos”.
Su partido ha recibido denuncias públicas que aseguran que en Lorca se pueden cobrar hasta 3.000 euros por empadronamiento y que hay personas que acumulan hasta 60 pisos de alquiler en barrios como San Cristóbal como parte de ese lucrativo negocio y a ellos los ha considerado responsables de la proliferación de la infravivienda.
Ha pedido que se incluya en el texto normativo de la ordenanza del padrón una disposición que obligue a trasladar y derivar a los órganos públicos competentes,relacionados con el urbanismo, la vivienda, el medio ambiente, la sanidad y la administración de justicia, cualquier circunstancia detectada en materia de infravivienda, de carencias de condiciones de habitabilidad, de estafa, explotación que puedan ser constitutivas de eventuales infracciones en sus respectivos órdenes.
También reclamado la demolición de todas las granjas abandonadas que siguen en pie en Lorca y el tratamiento de sus residuos por gestores autorizados.
Esta semana el ayuntamiento de Lorca ha endurecido la ordenanza reguladora del padrón municipal de habitantes con la ampliación de las infracciones, ya que en los dos años que la norma lleva en vigor ha detectado nuevas casuísticas que hasta ahora, al no tener previsión legal, se escapaban al control municipal.
Uno de los tipos modificados está relacionado con la falta de veracidad en la declaración sobre el domicilio de otra persona, que inicialmente la norma castigaba con la imposición de multas de entre 375 y 3.000 al propietario y al titular del contrato de arrendamiento.
Ahora, con la modificación de la ordenanza también se sancionará a los representantes de ambas partes y a cualquier persona que autorice la inclusión en la hoja padronal, siempre y cuando su declaración no se ajuste a la realidad.
También se incluye como infracción de carácter muy grave la cometida por el propietario de un inmueble que, con la finalidad de empadronar a personas, realice modificaciones en el mismo o en sus elementos privativos para proceder a su cambio de uso a vivienda sin la preceptiva autorización municipal.
El ayuntamiento ha detectado como son numerosas las obras acometidas en locales comerciales para reconvertirlos en infraviviendas cuando deberían estar destinados al ejercicio de actividades hosteleras y comerciales.
Todas las infracciones cometidas en materia de infravivienda constarán en el Registro de la Propiedad y se traducirán en una carga para el inmueble afectado, protegiendo con ello a terceros adquirentes de buena fe.