El campo de Lorca se alza contra los recortes al agua de pozos a partir de 2027

El Sindicato Central de Regantes del Trasvase Tajo Segura reúne a más de 700 agricultores, empresarios y políticos ante  el doble recorte hídrico que amenaza al sector a partir de 2027 con el aumento de los caudales ecológicos y la limitación del uso de las aguas subterráneas y exige soluciones alternativas

Antonio Montoro

Lorca - Publicado el

2 min lectura

Un salón de celebraciones de Lorca se ha quedado pequeño para acoger la asamblea abierta convocada por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS). Más de 700 agricultores, regantes y empresarios agrícolas han acudido a la cita para abordar los efectos que tendrá la limitación del 50% en el uso de aguas subterráneas que el plan de cuenca del Segura contempla a partir de 2027.

Un 'golpe mortal' para 2027

El presidente del SCRATS, Lucas Jiménez, ha advertido de que la combinación del "recorte caprichoso y político" del trasvase Tajo-Segura con la reducción de las aguas subterráneas supondrá la pérdida de más del 35% del agua disponible en la cuenca. Este escenario, previsto para el horizonte de 2027, representaría "un golpe definitivo y posiblemente mortal" para el sector primario del Levante.

Jiménez ha asegurado que, aunque ya se presentaron alegaciones, no existen estudios suficientes ni soluciones alternativas a los recortes. Por ello, ha llamado a la movilización: "Sin abandonar el diálogo, la técnica y los planteamientos jurídicos, lo que sí tiene que haber es una reacción, una presión". "Tenemos que agitarnos y tenemos que impedir que ese final que nos tiene preparado el Gobierno de la Nación llegue", ha sentenciado.

Frente común y petición de moratoria

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha anunciado que su gobierno exigirá al Gobierno de España "la moratoria inmediata del cierre de los pozos hasta, como mínimo, 2033". Ha argumentado que la Directiva Marco del Agua de la UE permite esta medida por "razones técnicas y económicas suficientes", y ha afirmado que no se puede decretar el cierre de acuíferos "si no hay una alternativa".

En la Región de Murcia, cuando falta agua, sobra coraje"

Fernando López Miras 

Presidente de la  Comunidad de Murcia

López Miras ha subrayado que "la posición en materia de agua de la Región de Murcia es la que fijan los regantes", y que su gobierno es "un actor más al servicio" del sector. El presidente ha concluido con un mensaje de determinación: "En la Región de Murcia, cuando falta agua, sobra coraje".

Lorca, epicentro de la protesta

Por su parte, el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha calificado los recortes como un "ensañamiento" con el Levante español. "¿Cómo nos dejan sin el agua del trasvase y recortan drásticamente los recursos subterráneos mientras vemos a grandes ríos arrojar miles de hectómetros cúbicos al mar?", ha cuestionado, instando a "parar esto como sea" porque, sin el Levante, el sector agroalimentario español "prácticamente dejará de existir".

Temas relacionados