El alcalde de Lorca repasa en COPE sus dos años al frente del Gobierno

Fulgencio Gil abre las puertas de la alcaldía para hacer balance de su gestión al llegar al ecuador del mandato

Antonio Montoro, entrevista al alcalde de Lorca, Fulgencio Gil
00:00
Antonio Montoro

El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, hace balance de dos años al frente del Ayuntamiento de Lorca

José Ángel Ayala

Lorca - Publicado el - Actualizado

9 min lectura

Esta semana se cumplen dos años de la investidura de Fulgencio Gil como alcalde de Lorca. El político del PP juró su cargo el 17 de junio de 2023 ante mil personas en el auditorio Margarita Lozano.

Su mandato llega al ecuador y hoy, en COPE, vamos a hacer balance de los objetivos cumplidos y también de los asuntos pendientes. Lo hacemos en el lugar en el que se toman las decisiones, en la alcaldía del Ayuntamiento, donde nos recibe Gil.

PREGUNTA: Lleva usted dos años al frente del gobierno, de ellos año y medio en coalición con Vox. En la sesión de investidura dijo querer un mandato de “diálogo, consenso y entendimiento, sin luchas inútiles”. ¿Lo está consiguiendo?

RESPUESTA: Creo que sí, porque lo primero que hicimos tras seis meses de gobierno en solitario fue alcanzar un acuerdo con Vox. Entre los dos partidos sumamos 15 concejales y yo creo que es un gobierno que está funcionando perfectamente, con una gran sintonía. Nos estamos centrando en aquello que nos une, no en lo que nos separa y, sobre todo, con lealtad mutua y con objetivos comunes. Desde ese punto de vista, yo creo que está siendo un mandato de diálogo.

-P. En aquella sesión de investidura en junio de 2023 trazó una hoja de ruta con sus principales objetivos. Se comprometió, por ejemplo, a acabar con el modelo de ciudad dormitorio, con el fenómeno de la infravivienda mediante el control del padrón puerta a puerta y a mejorar la seguridad ciudadana con más agentes. ¿En qué punto estamos?

-Esos dos compromisos están sobradamente cumplidos, al llegar al ecuador del mandato. En seguridad ciudadana, no solo hemos seguido reclamando más policías y más guardias civiles al Ministerio del Interior, sino que hemos cumplido nuestro compromiso y tenemos en las calles diez policías locales más y en este ejercicio presupuestario van incluidas otras cinco plazas. Y en cuanto a la lucha contra el modelo de ciudad dormitorio y la infravivienda, creo que hemos implantado un modelo de éxito, que están copiando muchos ayuntamientos en España y que ha supuesto una auténtica revolución en el control de los fraudes al padrón, en la tipificación de conductas que consideramos no solo infracciones administrativas, sino delictivas.

-P.Supongo que esos objetivos están también muy relacionados con su estrategia para conseguir que el casco histórico vuelva a ser una zona residencial. Ha dado pasos decididos, como el de la reedificación forzosa de los solares vacíos y no ha dudado en firmar expedientes de expropiación y subasta de propiedades privadas. Y ahí hay avances destacados.

-R. Ningún alcalde había tomado este tipo de decisiones quirúrgicas en la recuperación del casco histórico. Nadie había cogido el toro por los cuernos y había que hacerlo. En un primer momento hubo propietarios a los que no gustó la medida, pero la inmensa mayoría de ellos han reconocido luego que les ha permitido poner en valor su propiedad, tener una perspectiva de edificar, de vender o de permutar y, desde ese punto de vista, ha sido fundamental también el impulso público y que sea el ayuntamiento el primero que da ejemplo promoviendo la construcción de viviendas para jóvenes, con alquileres asequibles y poner en valor los solares municipales. Detrás han venido los propietarios privados, que son los que ahora tienen que liderar la reconstrucción del casco histórico.

-P.Cuando llegó al cargo dijo que este era el momento de las pedanías. Prometió un paquete de inversiones por importe de diez millones de euros en cuatro años para mejorar su situación e infraestructuras. ¿Lo está cumpliendo?

-R. Hemos cumplido. En el ecuador del mandato se han invertido en las pedanías cinco millones de euros, la mitad de lo que prometimos y estos dos años próximos invertiremos una cantidad similar o incluso más.Es una prioridad el mantenimiento y el perfeccionamiento de la prestación de los servicios en las pedanías y, sobre todo, las inversiones. Se está invirtiendo en equipamientos para el deporte, para el ocio, para los actos sociales y culturales, dotándolas por ejemplo con carpas para esas celebraciones. Y también en el mantenimiento de los jardines y el incremento de la limpieza, multiplicando por dos los recursos materiales y humanos que dedicamos a ello.

-P.Otro de sus compromisos electorales fue la rebaja de los impuestos municipales en un 25 por ciento en toda la legislatura. ¿Cuáles han sido los cambios en su política tributaria? ¿Ya lo está notando el ciudadano? ¿Cree que podrá cumplir ese objetivo de reducir la presión fiscal?

-R.El cumplimiento de este compromiso está siendo extremadamente complicado por la situación económica del ayuntamiento y por el restablecimiento de la regla de gasto. Vamos a aprobar en el pleno un plan de ajuste, porque aunque hemos pretendido gastar los ahorros del ayuntamiento no nos dejan, e incluso nos están penalizando por no subir los impuestos y este año de las aportaciones del Estado vamos a recibir 800.000 euros menos. No obstante, en las primeras ordenanzas fiscales que aprobamos aplicamos una bajada directa del IBI del 2% y renunciamos a la actualización del IPC y retuvimos la subida, con una bajada total del 8%. Me gustaría llegar a ese 25%, pero reconozco que va a ser complicado. Seguiremos estudiando fórmulas para continuar bajando los impuestos.

-P. Durante estos dos años, pero en especial tras la dana de Valencia, ha puesto usted el foco de forma insistente en los riesgos de inundación que amenazan a Lorca y ha sido muy reivindicativo ante el Gobierno central a la hora de reclamar las presas en la cabecera de las ramblas y el resto de obras hidráulicas para hacer frente a las avenidas. ¿Cree que llegarán a construirse?

-R. No, no confío en que ocurra. Tengo clarísimo que el actual Gobierno de España no va a ejecutar esas infraestructuras hidráulicas, pero sí va a cumplir su promesa de recortar un 50% el trasvase Tajo-Segura. Tendrá que ser el próximo Gobierno de España, que espero que sea del PP, el que lleve a cabo estas infraestructuras.

-Sobre el trasvase. Lo hemos visto apoyando las reivindicaciones de los regantes y alzando la voz en los actos en defensa del acueducto, pero ¿no cree que la dependencia que tenemos del sector primario es excesiva?. ¿Hay plan B para nuestra economía si se recorta el agua y se reduce esa actividad?.

R. Somo dependientes porque tenemos el sector agrario más tecnificado de Europa y ese es un valor que tiene nuestra comarca, pero si se resiente el sector agroalimentario podemos tener problemas. Tenemos grandes polos industriales, estamos trabajando por la implantación de industrias y para que Lorca pueda participar ahora en esta época de expansión que puede tener la industria de defensa. Estamos trabajando con el Info para seguir captando inversiones.

-P.La ciudad está a punto de alcanzar los 100.000 habitantes. La presión migratoria es evidente, en parte alentada por el trabajo en el campo, aunque no en exclusiva. Muchos de los nuevos vecinos que tiene Lorca viven situaciones de pobreza. ¿El ayuntamiento tiene recursos públicos suficientes para atender a toda esa población vulnerable?

-R. Vamos a superar los 100.000 habitantes mucho antes de lo que se piensa a pesar del trabajo que se está haciendo desde la oficina de control del padrón para que el número de habitantes refleje la realidad. Es evidente que tenemos una capacidad de acogida limitada, que está completamente sobrepasada y estoy preocupado porque se desbordan las posibilidades asistenciales que tienen los servicios públicos, sobre todo los del ayuntamiento. La inmigración es bienvenida, pero tiene que ser legal y los que vengan tienen que tener un contrato de trabajo, para que se puedan ganar la vida. Es un problema que se tiene que abordar por el Gobierno de España y hay que poner límites a esta avalancha y es una cuestión de derechos humanos de los que vienen, que tienen que hacerlo con unas garantías.

-P.Hablemos de sanidad. Crecen las críticas por la saturación de servicios en el hospital Rafael Méndez, y en el caso de la atención primaria aún no han comenzado ni las obras de construcción del centro de salud de San Cristóbal ni las de ampliación de San Diego.

-R. Los que han hecho de la crítica a la sanidad pública su bandera política tienen una enorme responsabilidad en la situación. Yo no creo que falten infraestructuras, porque el hospital se está ampliando, las obras de ampliación de San Diego van a empezar en breve y estamos trabajando para que cuanto antes tengamos el proyecto del centro médico de San Cristóbal y espero que terminemos el mandato edificándolo. Pero lo importante es la falta de médicos, de enfermeros. El Gobierno de España de una vez por todas debe ampliar las plazas universitarias para médicos y enfermeros, porque es imposible la reposición de los que se jubilan. Y de esto nadie habla.

-P.Entre sus proyectos más personales estaba la reapertura de la plaza de toros de Lorca. Una instalación que ahora es municipal y que está abierta a espectáculos taurinos y culturales de todo tipo. ¿Se han cumplido las expectativas que puso en ese edificio?.

-R. Las corridas de toros están siendo un éxito. De momento son rentables económicamente y han producido un beneficio neto de 42.000 euros, pero seguiremos trabajando, porque el proyecto de la plaza de toros no ha hecho más que empezar. En un par de años va a estar a pocos metros de una estación de alta velocidad conectada con toda España, y falta el desarrollo de toda la zona de ocio y gastronómica del coso.

-P.Otra de las grandes infraestructuras que recientemente ha estrenado Lorca es el palacio de congresos y exposiciones Ifelor, aunque no ha llegado a concretarse el modelo de institución ferial que usted planteaba? Cuándo será constituido ese órgano y cuándo tendrá Lorca ese calendario ferial que llene de contenido el edificio?

-R. No vamos a constituir el organismo autónomo Ifelor, sino que vamos a transformar de manera inmediata la sociedad Lorcatur, que ya existe y que tiene todos los medios, para ampliar su objeto social y que pueda, por una parte, llevar a cabo la gestión del proyecto turístico de la ciudad y por otra la organización de ferias y congresos y también de la plaza de toros.

-P.Cómo está siendo su experiencia al frente de un gobierno en coalición? ¿Está tomando decisiones que no tomaría si gobernara en solitario? ¿Cree que la alianza del PP y Vox llegará al final del mandato?

-R. Espero que llegue al final del mandato, porque está funcionando bien. Esta alianza es buena para Lorca porque le está dando estabilidad al gobierno y a los proyectos. Hay lealtad mutua y buena sintonía. Espero que se mantenga, por mi parte será así. Mi experiencia está siendo buena, porque nos centramos más en lo que nos une que en lo que nos separa.

Escucha en directo

En Directo COPE LORCA

COPE LORCA

Programas

Último boletín

05:00H | 28 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking