La urgente necesidad de restaurar la línea férrea Cartagena-Chinchilla para el desarrollo regional: Consumur pide explicaciones al Ministro Puente

Es uno de los grandes problemas de comunicación que tiene la Región de Murcia desde hace años

Trazado del tren
00:00
Maite Fernández

Roberto Barceló explica el estudio realizado por Consumur sobre el trazado ferroviario

Maite Fernández

Murcia - Publicado el

3 min lectura

Las necesidades históricas de la Región de Murcia son muchas y muy variadas, pero un capítulo especialmente sensible es el de las comunicaciones. Es difícil salir y llegar a un territorio que pierde oportunidades por ello. Consumur pelea por los ciudadanos en muchos de los aspectos más necesarios y este es uno de ellos.

Uno de los grandes desafíos que limita el progreso económico y social es la deficiencia en las comunicaciones, especialmente en el transporte ferroviario. Desde hace años, las dificultades para desplazarse dentro y fuera de la región se han agudizado, afectando tanto a ciudadanos como a sectores clave como el turismo, la economía y la movilidad laboral. 

Uno de los puntos más críticos es la línea férrea histórica que conecta Cartagena con Chinchilla, en la provincia de Albacete, conocida como el corredor ferroviario Cartagena-Albacete. Esta línea, fundamental para articular la región y su conexión con el centro y norte de España, está actualmente cerrada, sin una fecha clara para su reapertura ni condiciones definidas para su modernización.

  ¿Por qué es vital esta línea?  

Consumur ha elaborado un estudio sobre las necesidad de su reapertura en el menor tiempo posible por loas avances que se lograrían gracias a esa infraestructura. Lo enviarán al Ministerio y ha solicitado cita con el Ministro o con alguien que pueda aclarar las dudas. Supondría: 

Movilidad regional: Facilita el desplazamiento entre ciudades clave dentro de Murcia y hacia Castilla-La Mancha y Andalucía.

Oportunidades económicas y turísticas: La falta de conexión ferroviaria limita la llegada de congresos, visitantes y negocios.

Desarrollo social: Mejora la accesibilidad de los ciudadanos, especialmente para quienes dependen del transporte público.

La asociación CONSUMUR, con la participación de profesionales y sectores afectados, ha elaborado este informe que subraya la necesidad urgente de restaurar esta línea con estándares del siglo XXI. Entre las principales demandas destacan:

Modernización completa: Electrificación, doble vía, y capacidad para transporte de pasajeros y mercancías.

Conexiones eficientes: Cercanías y media distancia, además de una conexión directa con Almería para fortalecer vínculos con Andalucía.

Alta velocidad: Trenes capaces de alcanzar entre 200 y 250 km/h, con tiempos de viaje reducidos, que permitan llegar a Madrid en unas dos horas y media.

Plazos realistas pero urgentes: Reclaman que las obras y reapertura se realicen antes de la década 2030-2040, para evitar un retraso que afectaría gravemente al PIB regional y a la competitividad frente a otras comunidades. 

Un Movimiento Social Sin Fisuras  

Lo más destacable es la unanimidad social que ha conseguido esta causa: ayuntamientos, gobiernos autonómicos, cámaras de comercio, universidades y organizaciones sociales de Murcia, Castilla-La Mancha y Almería trabajan juntos para presionar al Ministerio de Transporte. Se han enviado peticiones oficiales y se están preparando acciones coordinadas para garantizar que este corredor férreo reciba la atención y financiación necesaria. Impacto a Largo Plazo

La restauración y modernización del corredor ferroviario Cartagena-Chinchilla no solo significaría un avance en infraestructuras, sino un impulso decisivo para el desarrollo económico, social y territorial de toda la región. Mejorar la conectividad favorece la creación de empleo, la atracción de inversiones y mejora la calidad de vida de miles de ciudadanos.

La línea férrea Cartagena-Chinchilla es mucho más que una infraestructura; es una arteria vital para el futuro de la Región de Murcia y sus territorios vecinos. La presión social y la coordinación de fuerzas están marcando el camino para que este proyecto deje de ser una promesa y se convierta en una realidad palpable en los próximos años.

Escucha en directo

En Directo COPE CARTAGENA

COPE CARTAGENA

Programas

Último boletín

13:00H | 24 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking