Ladrillos de esperanza: Desde Cartagena hasta Perú, un hogar para los olvidados

Cartagena por la Caridad sigue apostando por dar un digno hogar a los abuelitos de Lima

Maite Fernández

Murcia - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

 Lo que comenzó como un gesto de ayuda puntual hace dos décadas, se ha convertido en un movimiento imparable de solidaridad. La asociación Cartagena por la Caridad, liderada por Matías Barco, ha anunciado su nuevo gran reto: apoyar la construcción de una nueva casa para ancianos en Lima, Perú, gestionada por las Hermanitas de los Pobres. 

Es un sueño, pero también un deber moral”, expresó Matías en una entrevista reciente. Tras conocer de cerca la situación en Perú en 2018 y 2019, y ver con sus propios ojos las condiciones en las que viven 22 ancianos en barracones sin agua potable ni alcantarillado, Barco sintió la llamada clara de la acción: “Queremos poner muchos ladrillos solidarios para darles una vida digna”. 

Actualmente, los ancianos viven en condiciones extremadamente precarias. Muchos son recogidos de la calle o incluso de cuevas, abandonados, sin recursos ni familiares. “Llegan carentes de todo: de cariño, de abrazos, de comida. Las hermanitas los cuidan hasta el último día con amor y dignidad”, relata Barco con emoción.

una dura realidad

En la zona donde se encuentra la casa en Lima, la falta de servicios básicos ha incrementado los riesgos de enfermedades como el dengue. Por ello, las Hermanitas de los Pobres han decidido dar un paso adelante: levantar un nuevo edificio en un terreno cedido por el Obispado, mucho más adecuado para atender a estos ancianos olvidados. Un proyecto con alma cartagenera y alcance internacional.

El proyecto tiene una dimensión simbólica especial: la madre superiora actual en Perú, Sor María Dolores Ponce, estuvo hace 20 años dirigiendo la casa de las Hermanitas en Cartagena. Ahora, el círculo se cierra con este acto de solidaridad entre pueblos unidos por la caridad.

Aunque aún no se conoce el presupuesto total —pues el arquitecto está ajustando los últimos detalles del proyecto—, ya se han empezado a mover los engranajes de la recaudación. En la última campaña de Cartagena por la Caridad, se recaudaron más de 27.000 euros para una causa local. El objetivo ahora es igualar —o incluso superar— esa cifra para este hogar en Perú.

Luis Godínez

Imagen de la presentación

 ¿Cómo colaborar?  

Se ha lanzado un cartel con toda la información, circulando por redes sociales, parroquias y medios de comunicación. En España, las donaciones pueden hacerse a una cuenta habilitada en CaixaBank bajo la iniciativa “Yo Solidario”, mientras que en Perú hay una cuenta local también habilitada para recibir aportes.

Sabemos que no es fácil. Vivimos tiempos difíciles. Pero la caridad no entiende de fronteras ni de excusas. Entre todos podemos dejar huella en Perú”, concluyó Matías Barco.  La organización seguirá promoviendo la iniciativa en medios locales y nacionales, invitando a todas las personas, empresas y entidades a “poner su ladrillo solidario” en esta obra cargada de humanidad.

Quieren la solidaridad de todos para intentar conseguir una casa digna y humilde para sustituir esos barracones en los que están obligados a vivir en la actualidad. Cada cantidad que se pueda aportar sumará para poner otro ladrillo.

Porque como dice el lema que acompaña la campaña:  “Cada ladrillo cuenta, cada donativo construye, cada gesto transforma.”

COPE

Cartel de la acción solidaria

Temas relacionados