La advertencia de un nutricionista de Cartagena sobre eliminar el pan de la dieta: "Los mitos"
Víctor Serrano habla de muchas creencias que hay en torno al mundo de la nutrición y que impiden el equilibrio
Murcia - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
Los expertos en nutrición pelean cada día para formar a la población y que el concepto dieta vaya cambiando su significado. No se trata tanto de una lucha contra la báscula en momentos determinados, ni grandes esfuerzos para perder peso. Intentan que se coma de una forma sana y equilibrada.
Una de las peleas más grandes es la lucha contra los mitos que se generan en torno a ciertos alimentos o a ciertas prácticas, que en muchas ocasiones se han leído por internet, o son consejos de gente sin la formación suficiente y que impiden en muchos casos alcanzar ese equilibrio.
En unos casos se eliminan alimentos que son necesarios y en otros se hacen rutinas que no funcionan para la meta que se tiene. Víctor Serrano se refiere en primer lugar al pan, denostado por mucha gente ante el temor de engordar. "Tengo muchos pacientes que les da miedo comer pan y de hecho yo les digo cómo lo puedes comer, en las cantidades y en la variedad que yo te voy a poner en el plan nutricional".
Y es que al final depende del balance energético y no hay alimentos malos ni buenos en sí mismos. "Si tomamos más calorías de las que consumimos, pues al final vamos a acumular depósitos de grasa corporal. El pan, por ejemplo, que yo suelo recomendar a la consulta es, por ejemplo, el pan de centeno o el pan de espelta, que tiene un índice glucídico bajo y además con las cantidades que yo le pongo al paciente según su gasto energético, claro".
los horarios de ingesta
Otra de las creencias erróneas es en cuando es malo o bueno tomar a lo largo del día ciertos alimentos y la duda surge siempre en los carbohidratos y la noche. "Sí, hay una tendencia a creer que a partir de las seis de la tarde no se pueden hidratos de carbono porque engordan. Eso es falso".
"Nuestro sistema no tiene un reloj biológico que diga si son las seis vamos a transformar en grasas los carbohidratos. Eso no funciona así. Los hidratos de carbono, sobre todo si son de calidad, si se absorben lentamente, se acumulan en el músculo en forma de glucógeno y son positivos".
Serrano insiste en que eliminar alimentos no es una forma de sana de comer y que además, hay que tener en cuenta las recomendaciones de los expertos para conseguir que la dieta no sea un calvario.
Nos habla del azúcar de la fruta, que también tiene su corriente contraria. "El azúcar de la fruta, fructosa en su mayor parte, no se acumula en grasa de forma directa. De hecho tiene que pasar por el hígado, ser metabolizado. Además la fruta tiene fibra, que la fibra retrasa la absorción de esos carbohidratos y nos dispara la insulina. Tiene antioxidantes, tiene vitaminas, minerales. Siempre que tomemos fruta, como siempre hemos comentado por aquí, hacerlo con la piel, porque en la piel están todos esos nutrientes, entonces podemos tomar fruta sin ningún tipo de problema".
De hecho, hay quien dice que no se debe tomar fruta de postre. "Se puede comer a cualquier hora, no pasa nada por tomar fruta de postre. Estaba la creencia de que el azúcar fermentaba en el estómago. Siempre y cuando a ti te siente bien, lo puedes tomar. Hay personas a las que a lo mejor le da un poco de gases tomar fruta de postre, en ese caso pues la pueden tomar en cualquier otro momento, pero no es que vaya a engordar más o vaya a engordar menos".
Otro mito se cierne en torno al azúcar de la fruta
el agua es buena siempre
Otro mito es sobre el agua. Hay personas que dicen que no se debe beber agua durante las comidas. "Vale, eso no es cierto, no hay ningún estudio científico que diga que no se pueda beber agua con las comidas. De hecho se pueden tomar perfectamente porque nos ayuda a saciarnos también, nos hidrata y siempre que a uno no le siente mal lo puede tomar sin problema". De hecho, recomienda que se ingieran cerca de 2 litros diarios.
Las combinaciones de alimentos también dan mucho que hablar. "No es verdad que no se pueden juntar proteínas y carbohidratos en la misma comida. Lo ideal es cinco comidas al día con un poquito de proteínas, un poquito de carbohidratos, un poquito de fibra, un poquito de grasa, ¿vale?. De esa forma esa comida va a estar lo más completa posible, entonces no hay ningún problema. Todo lo contrario".
"Antiguamente se pusieron muy de moda las dietas disociadas en las que tenías que separar hidratos de carbono, de proteínas, pero ese tipo de dietas ya prácticamente no se utilizan" y anima a seguir sin hacerlas.
Saltarse el desayuno o la cena para perder peso. "Si omitimos este tipo de comidas vamos a llegar a la siguiente con mucha más ansiedad, con mucha más hambre y al final el riesgo de ir a por alimentos no recomendados es mucho mayor que si hacemos las cinco comidas de forma rutinaria. Con lo cual no solo no es bueno, sino que no hay que ayunar para perder el peso. Se ha puesto ahora de moda el ayuno, pero el ayuno no está para eso".
Víctor Serrano, experto en nutrición
Otro mito que desmonta es el de que para perder grasa hay que sudar mucho. "Tengo muchos pacientes que piensan que sudando ya pierden grasa. Por la misma regla en verano si nos ponemos un abrigo y estamos en la habitación estaremos perdiendo grasa y eso no es así, sudando lo que se pierde son líquidos y electrolitos, no tiene nada que ver".
"De hecho se puede perder grasa sin sudar ni una gota, andando a ritmo lento durante mucho tiempo se pierde grasa y no se suda" advierte el experto en nutrición y dietética que recomienda siempre que los consejos que se acepten sean los de los profesionales de la salud.