ThinkinAzul
Los propios seres vivos marinos son herramientas de recopilación de datos en el proyecto "ThinkInazul"
Así lo ha confirmado en COPE MURCIA,el dinamizador de la línea 1 de dicho proyecto, Antonio Skarmeta
Murcia - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Skarmeta, es catedrático del departamento de ingeniería de la información y comunicación de la UMU y autor de más de 300 artículos en revistas internacionales. La línea que el coordina se centra en la observación y monitorización del medio marino y litoral.
Ha reconocido que en este último año de ThinkInazul se ha avanzado mucho en el desarrollo de plataformas de recogida de datos. Fundamentalmente, porque cada una de las 7 comunidades autónomas que participan en este proyecto ya tenían algún mecanismo establecido en este sentido. Lo que se ha hecho, ha dicho Skarmeta, ha sido coordinar esos datos entre comunidades autónomas y grupos de investigación.
sensores
La idea también es generar un catalogo de cada comunidad y establecer un mecanismo para compartir esos datos y fijar a final de año una gobernanza común de estos parámetros. También otra línea es como tratarlos, en el sentido de armonizarlos en todos los aspectos. Finalmente, se trataría de generar nuevos métodos de recogida de datos, como sensores específicos en el medio marino o el uso de los propios seres vivos como herramientas para ello.
En definitiva, como ha destacado Antonio Skarmeta, esta línea 1servira para establecer el soporte tecnológico que permita mejorar y desarrollar la línea 2, relativa a la acuicultura inteligente, sostenible y de precisión, y potenciar la línea 3 sobre la economía azul, centrada en la innovación y oportunidades. Otra clave es intentar prevenir con esos datos los efectos futuros del cambio climático