Vitoria lanza una app para encontrar la tumba que buscas

La nueva herramienta tiene "un fuerte componente humano"

Cementerio Santa Isabel, Vitoria
00:00

Se puede utilizar en los cementerios municipales de Santa Isabel y El Salvador

Elisa López

Vitoria - Publicado el

2 min lectura0:56 min escucha

El Ayuntamiento de Vitoria ha puesto en marcha una nueva app que permite a la ciudadanía localizar de forma rápida y visual a personas fallecidas en los cementerios municipales de Santa Isabel y El Salvador. 

La herramienta, desarrollada por el Departamento de Modernización de la Administración, está operativa desde que se ha procedido estos días a la instalación de códigos QR en ambos camposantos.

funcionamiento intuitivo

“Es una herramienta práctica, intuitiva y accesible que facilitará a las familias la localización de sus seres queridos y mejorará la gestión de nuestros cementerios municipales”, destaca la concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal.

Código QR de la nueva app municipal

Código QR de la nueva app municipal

El uso es sencillo:

  • Escanear el código QR con móvil o tableta.
  • Acceder a la web municipal.
  • Introducir el nombre y apellido del fallecido.
  • Opcionalmente, añadir la fecha del deceso si hay coincidencias.
  • La aplicación muestra una ficha completa con los siguientes datos: calle o manzana en la que se encuentra la tumba, letra y número del sepulcro, fecha del fallecimiento y un mapa interactivo con la ubicación exacta. 

    Beatriz Artolazabal, teniente de alcaldesa de Vitoria

    Beatriz Artolazabal, teniente de alcaldesa de Vitoria

    “El sistema es muy visual y fácil de usar. Basta con escanear el código y rellenar dos datos. En pocos segundos se obtiene toda la información”, explica la edil. 

     Digitalización de 144.000 registros históricos  

    El servicio ha sido posible gracias a la digitalización de los registros municipales desde 1850, con más de 144.000 entradas informatizadas.

    Según el Ayuntamiento, más allá de la parte tecnológica, este aplicativo tiene un fuerte componente humano: “cuando alguien busca el lugar donde descansa un ser querido, no quiere tener que ir de oficina en oficina ni consultar planos antiguos. Quiere una respuesta rápida, precisa y respetuosa". 

    El cementerio de Santa Isabel, situado al norte del casco medieval, data de inicios del siglo XIX. Con el paso del tiempo, ha sido absorbido por la ciudad, por lo que en este camposanto solo se puede enterrar en panteones ya adquiridos; en la actualidad no se ofrecen nuevas concesiones.

    Cementerio El Salvador, Vitoria

    Cementerio El Salvador, Vitoria

    El Salvador, por su parte, se ubica al sureste de Vitoria, en el concejo de Otazu. Se inauguró el 1 de enero de 1973, ante la imposibilidad de ampliar el cementerio de Santa Isabel y en la actualidad es la principal necrópolis de la ciudad. 

    El cementerio cuenta con diferentes construcciones funerarias, tales como sepulturas, nichos y columbarios, además de una zona dedicada al enterramiento musulmán, una zona de duelo perinatal y un jardín de cenizas.

    Programas

    Último boletín

    13:00 H | 02 NOV 2025 | BOLETÍN

    Boletines COPE
    Tracking