Los vinos y sidras vascas, a la conquista de Méjico

Veintitrés bodegas vascas de chacolí, sidra y vinos de Rioja Alavesa buscan en Méjico un nuevo mercado de la mano del Gobierno Vasco. En la sección de COPE Euskadi, Etxekoak, te contamos sus planes de promoción para este mercado en crecimiento

Susana Marqués Iruarrizaga

Vitoria - Publicado el

2 min lectura

La misión vasca a Méjico responde a la necesidad de explorar nuevos mercados en un contexto de incertidumbre económica, especialmente en destinos tradicionales como Estados Unidos. Así lo ha asegurado en la sección Etxekoak de COPE Euskadi Raúl Pérez Iratxeta, viceconsejero de Alimentación y Desarrollo Rural. “Méjico es un país muy interesante para nosotros, sobre todo en el contexto de las tensiones comerciales. La economía se ha ralentizado y Estados Unidos, un mercado clave, está en el aire. Estamos identificando nuevos destinos para nuestros vinos, y México lleva tiempo en nuestro radar.” 

La misión ha combinado objetivos comerciales para las bodegas con esfuerzos institucionales para fortalecer lazos, ambos con resultados muy positivos, según el viceconsejero. 

 Un mercado en auge  

El mercado vinícola mejicano está en plena expansión, con las exportaciones vascas triplicándose en los últimos cuatro años hasta alcanzar los 12 millones de euros anuales. Pérez Iratxeta destaca el atractivo del “vino tranquilo” (vinos sin burbujas, como tintos y blancos), que domina las importaciones de vino español en Méjico. “El vino español está muy bien posicionado allí, y creemos que los vinos y bebidas de Euskadi tienen un gran potencial de crecimiento en este segmento,” señala.

Históricamente, el consumo de vino en Méjico estaba ligado a las clases altas, pero los esfuerzos del gobierno mejicano por “socializar” su consumo están extendiéndolo a las clases medias. Este cambio, junto con crecientes inversiones en viñedos locales, apunta a un mercado dinámico para los productores vascos. 

La mayoría de bodegas presentes se ubican en Rioja alavesa

 La calidad como ventaja competitiva  

La oferta vasca, que incluye txakoli, sidra y vinos de Rioja Alavesa, destaca por su calidad, un factor clave para atraer a importadores y gastrónomos mejicanos. En este sentido, el viceconsejero  subraya que “el principal atractivo de nuestros vinos es su calidad. Méjico tiene un mercado con poder adquisitivo que valora productos premium, y nuestras bebidas, como la sidra y el txakoli, han sido muy bien recibidas.”

 Competencia y lazos a largo plazo  

Aunque los vinos vascos compiten con otras denominaciones españolas y con vinos de California, Chile y Sudáfrica, su conexión cultural con España les da una ventaja. Pérez Iratxeta también señala la competencia emergente de la propia industria vinícola mejicana, que está ganando terreno con certificaciones de calidad. “Hay un fuerte lazo cultural con España y la cultura vasca, lo que nos da una gran oportunidad,” afirma. “Apostamos por la calidad para destacar.”

Mirando al futuro: nuevos mercados y retos de la vendimia  

El Gobierno Vasco también tiene en su punto de mira otros mercados como Japón, Canadá y Corea del Sur, con una segunda misión comercial a Japón prevista para el 25-28 de octubre.  En este sentido, Pérez Iratxeta destaca la importancia de la paciencia en estas iniciativas: “Estas misiones son una inversión a largo plazo. Ya vemos resultados iniciales, como acuerdos cerrados en Japón y Méjico, pero el impacto total se verá en dos o tres años.”