¿Tienes un comercio o empresa? Estas son las ventajas de tener reseñas de Google
Exploramos esta herramienta con Asier Ibarrondo, consultor con más de 20 años de experiencia en comunicación y gestión de reputación y actual CEO de Data Comunicación

Las ventajas de tener reseñas de Google y la necesidad de cuidarlas
Bilbao - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
En un mundo donde las decisiones de consumo se toman con un simple click, las reseñas de Google se han convertido en una herramienta esencial para millones de usuarios. Desde elegir un restaurante hasta contratar servicios profesionales, estas opiniones colectivas moldean percepciones y guían nuestras elecciones.
Sin embargo, tras esta aparente democracia digital, donde todos pueden opinar, se esconde un ecosistema vulnerable a la manipulación y la desinformación.
Las reseñas de Google, presentes en los perfiles de empresa, son un arma de doble filo. Por un lado, representan una oportunidad única para los negocios que trabajan bien. “Si haces las cosas bien, las reseñas pueden generar confianza y, en última instancia, negocio”, explica Asier Ibarrondo, consultor con más de 20 años de experiencia en comunicación y gestión de reputación, y actual CEO de Data Comunicación.

Asier Ibarrondo, de Data Comunicación
oportunidad y riesgo
Desde bares y restaurantes hasta ayuntamientos, polideportivos o bibliotecas... cualquier entidad con un perfil en Google puede beneficiarse de las opiniones de sus clientes. Estas no solo reflejan la calidad del servicio, sino que actúan como un escaparate de transparencia que fortalece la relación con los consumidores.
Sin embargo, el sistema no está exento de riesgos. Las reseñas falsas, generadas por bots, cuentas pagadas o competidores malintencionados, son una realidad. Aunque Ibarrondo señala que su volumen es minoritario, su impacto económico puede ser significativo, especialmente en sectores sensibles como la hostelería o los servicios profesionales.
"El navajeo existe, tanto en la vida real como en el entorno digital”, afirma el CEO de Data Comunicación. Grandes plataformas como Google, TripAdvisor o Trustpilot luchan activamente contra estas prácticas, implementando barridos exhaustivos para detectar y eliminar reseñas fraudulentas. Google, por ejemplo, utiliza su capacidad de análisis de datos para identificar patrones sospechosos, como reseñas provenientes de bots en ubicaciones improbables. Desde principios de 2025, la plataforma incluso etiqueta a los negocios sospechosos de comprar reseñas, alertando a los usuarios.
Las consecuencias legales de las reseñas falsas
Comprar reseñas falsas no solo daña la credibilidad de un negocio, sino que tiene implicaciones legales graves. “Es un delito tipificado como fraude”, advierte Ibarrondo. Las sanciones pueden incluir multas significativas, similares a las que se imponen por publicidad engañosa, como declarar que un producto es libre de gluten cuando no lo es. Este tipo de prácticas, además de ser éticamente cuestionables, pueden generar desconfianza en los consumidores y dañar la reputación de una empresa a largo plazo.
Por otro lado, una gestión activa y estratégica de los perfiles de Google puede tener un impacto económico positivo. Ibarrondo comparte el caso de una clínica en Bilbao que, tras optimizar su perfil, recibió 6.000 llamadas en seis meses de personas interesadas en sus servicios. “Cuando alguien busca un dentista o un oftalmólogo, no está investigando; quiere pedir cita”, subraya. Un perfil bien optimizado, con información precisa, fotos atractivas y reseñas positivas, puede marcar la diferencia entre captar o perder un cliente.
La gestión de reseñas no se limita a acumular opiniones positivas. Responder a todas las reseñas, incluidas las negativas, es fundamental. “El usuario espera una respuesta en menos de 24 horas”, explica este consultor. Mostrar interés, aceptar errores cuando los hay y contrarrestar afirmaciones falsas con transparencia son prácticas que refuerzan la confianza. Por ejemplo, ante una reseña que denunciaba una intoxicación en un restaurante, el negocio respondió detallando sus protocolos de higiene y ofreciendo verificar el caso, lo que proyecta profesionalidad y compromiso.
La inteligencia artificial y el futuro de las reseñas
La irrupción de la inteligencia artificial generativa, como ChatGPT o Gemini, ha añadido una nueva capa de complejidad. Estas plataformas no solo buscan información en Google, sino que recopilan datos de múltiples fuentes, incluyendo reseñas, para componer respuestas. “Ya no basta con tener una web optimizada para SEO. Ahora, lo que terceros dicen de ti, incluidas las reseñas, determina si apareces recomendado o no”, señala Ibarrondo. Esto hace que cuidar los perfiles en Google, TripAdvisor, Booking u otros portales sea más crucial que nunca.
Las reseñas de Google son, en palabras de Ibarrondo, “el elefante en la habitación” para muchos responsables de marketing. Ignorarlas es un error que puede relegar a un negocio a la irrelevancia digital. Por el contrario, gestionarlas de forma proactiva, con transparencia y compromiso, no solo fortalece la confianza de los consumidores, sino que puede traducirse en un impacto económico directo.
En un entorno donde la desinformación acecha, la autenticidad y la atención al cliente son las mejores herramientas para destacar. Como concluye Ibarrondo, “las reseñas no son solo opiniones; son una oportunidad para mostrar quién eres y generar negocio”.