Testimonios de bodas de oro y plata: ¿cómo se llega a los 25 y 50 años de cura?
Homenaje de la Diócesis de Vitoria a catorce sacerdotes por su trayectoria vocacional, entre ellos Rubén Martínez y Antonio María Ruiz de Vergara: " La Iglesia debe acercarse más a las personas"

Los padres Antonio y Rubén, hablan en COPE. Han cumplido 50 y 25 años de sacerdocio
Euskadi - Publicado el
2 min lectura
Hace unos días, la Diócesis de Vitoria celebraba una misa conmemorativa en la Capilla de Cristo Rey del Seminario: bodas de plata y oro sacerdotales -25 y 50 años de entrega- para 14 curas. Con la presencia del Obispo Don Juan Carlos Elizalde, la ceremonia incluía la entrega de una imagen de la Virgen de Estibaliz, patrona de Álava, conferencias y una comida fraternal. En COPE Euskadi charlamos en exclusiva con dos de ellos, en representación a todos: el padre Antonio María Ruiz de Vergara (50 años de ministerio) y el padre Rubén Martínez Burón (25 años) y para acercarnos a sus vivencias y enseñanzas. No te pierdas sus interesantes reflexiones en la entrevista, pinchando junto a la imagen superior.
Una vida de servicio y vocación
El padre Rubén explica que su llamada fue un proceso gradual: sin un momento exacto, pero con una sensación creciente de que era lo correcto. El padre Antonio recuerda cómo su infancia como monaguillo y el entorno de su parroquia fueron claves para su vocación, especialmente en su pueblo en Rioja Alavesa de El Ciego.
Mucho camino y agradecimiento
Ambos coinciden en que los años han pasado “muy rápido” y subrayan la importancia de la comunidad y destacan el cariño y apoyo recibido, incluso en los momentos difíciles. La palabra " agradecimiento" está en ellos muy presente.
Retos y cambios en la Iglesia
Antonio reconoce una sociedad ahora más secularizada, con menor respuesta instantánea, aunque también con personas comprometidas. Rubén añade que la espiritualidad sigue presente, pero a veces las celebraciones se ven como algo a “consumir”, y no como un camino profundo que explorar.

Mirando al futuro
La pregunta a qué le dirían a un joven que se plantee ser sacerdote es clara: “que lo pruebe sin problema”, dice Rubén, porque la experiencia puede superar los malos momentos. Y sobre el horizonte de la Iglesia, Antonio cree que debe seguir siendo cercana, transparente y acogedora. Cierre
Más allá de los aniversarios, estas bodas de plata y oro sacerdotales son testimonio de vidas que se han ido forjando con fe, permanencia, comunidad y humanidad. Los sacerdotes entrevistados nos transmiten que, tras décadas al servicio, permanecen la entrega silenciosa, el cariño comunitario y muchas rutas aún por recorrer.

Ceremonia en junio 2025
Formación y homenaje
Previo al homenaje, la diócesis organizó tres conferencias abiertas al público, con el objetivo de abordar los retos actuales del sacerdocio. Un reflejo del compromiso de formación permanente y del diálogo con la sociedad.
El regalo de la imagen de la Virgen de Estibaliz -entregada a cada sacerdote al concluir la misa- simboliza una trayectoria marcada por la devoción y el acompañamiento espiritual en la diócesis.