El sueño truncado por Trump de una bodega centenaria de Rioja Alavesa: "Se nos cayó"
Eusebio Casado, al frente de Viña Laguardia, lamenta en COPE que los problemas crecen
Vitoria - Publicado el
2 min lectura
Ni soplar 115 velas permite a Viña Laguardia cumplir su deseo. Lo lamenta en COPE Eusebio Casado, al frente de esta bodega familiar de Rioja Alavesa, cuya ilusión era empezar a exportar a EE.UU., segundo mercado al que se dirigen los vinos alaveses en cantidad y el primero en valor.
Viña Laguardia había realizado una gran inversión para entrar al país norteamericano con vino de crianza y gran reserva. Las muestras enviadas pasaron la prueba con éxito. Pero los aranceles de Trump, del 15% para el vino que entran en vigor desde este jueves, lo han echado abajo.
botellas sin destino
“Es un destino muy apetitoso. Mandamos a comienzos de año muestras de vino gran reserva y crianza a EE.UU., y nos las aceptaron. Íbamos a exportar entre 25.000 y 28.000 botellas al mes, pero con los aranceles se nos cayó. Esas botellas se nos quedan aquí, como nos pasó en la pandemia”. “Otra más”, apunta el viticultor.
Vides de Viña Laguardia
A pesar de las adversidades, Casado mantiene la esperanza en la vendimia de este año, que coincide con el centenario aniversario de la bodega. Sin embargo, vaticina que será "muy complicada".
El peligro de la vendimia, un septiembre caluroso
Los viñedos han sufrido múltiples embates, incluyendo ataques de mildiu, pedrisco y fuertes vientos. "Dependiendo de las zonas, en algunos sitios se ha perdido hasta el 50% de la cosecha", señala.
También la suma de varias jornadas de mucho calor pesan. El termómetro más alto de lo habitual en junio hace pensar en un septiembre muy caluroso, lo que puede “aumentar” todavía más los costos, en este caso para el enfriamiento de la uva. "No puede entrar caliente a bodega", explica.
Bodega Viña Laguardia
Además, Casado destaca las complicaciones adicionales derivadas de la burocracia: "La trazabilidad que tenemos en las bodegas es impresionante. Hay que presentar los mismos papeles repetitivos en varios sitios. Hay que hacer un máster".
La falta de rentabilidad también preocupa. "Ahora mismo, si haces vino, pierdes dinero. Si estás en el campo, pierdes dinero", afirma.
impacto arancelario en euskadi
Los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos europeos podrían suponer un coste de 400 millones a la economía vasca, solo en sobrecostes a la hora de exportar. El país norteamericano es un socio comercial clave para Euskadi.
En 2024 fue el cuarto destino de las exportaciones vascas. Alrededor de 1.043 empresas vascas exportan de manera regular a EE.UU. Además del vino, la siderurgia (con aranceles del 50%) y la automoción son otro de los sectores más golpeados en el País Vasco.