¿Residuos orgánicos convertidos en agua? Ya es una realidad... y está presente en Food 4 Future de Bilbao

Lagain presenta en esta feria el digestor LFC, una máquina automática de acero inoxidable completamente cerrada que digiere los desechos de alimentos en 24 horas

Food 4 Tech
00:00

Descubre una máquina que convierte residuos orgánicos en agua

Carlos Molina

Bilbao - Publicado el

2 min lectura

Ya ha abierto sus puertas una nueva edición de la Feria “Food for Future–Expo FoodTech´2025”. El BEC de Barakaldo es el epicentro de la industria alimentaria, con la asistencia de más de 8.000 profesionales de todos los puntos del mundo.

Se trata de un evento que permitirá adentrarse en las últimas innovaciones para automatizar y digitalizar las plantas de producción de la industria alimentaria, así como los más recientes desarrollos en envase, embalaje y logística, que presentarán más de 250 firmas expositoras.

Entre ellas, Lagain, que presenta en esta feria el digestor LFC, una máquina automática de acero inoxidable completamente cerrada que digiere los desechos de alimentos en 24 horas.

Máquina LFC

Máquina LFC

Está en constante digestión y puede procesar la mayoría de los residuos alimentarios, desde la preparación hasta el postconsumo.

Puede agregar sus residuos en cualquier momento abriendo la puerta, depositándolos y cerrándola. El biodigestor LFC es totalmente automático y se encarga del resto. Todos los residuos se convierten en aguas grises que se vierten de forma segura por el desagüe.

cinco años desde la primera máquina

Manuel Fernández, director de proyectos de Lagain, destaca que llevan con este proyecto "cinco años intentando que alguien nos creyese, ya que es algo mágico. La primera máquina nos la pidió la base naval de Rota". Actualmente, disponen de ella varias empresas y hasta una cadena de hoteles.

El biodigestor LFC utiliza una serie de procesos en los cuales los microorganismos descomponen el material biodegradable en presencia de oxígeno. E, importante, sin producir ningún mal olor. Una app permite, además, que el cliente vea "el dato de CO2 que se deja de emitir a la atmósfera".

Un medio dentro del biodigestor LFC, Powerchips, alberga los microorganismos. En combinación con nuestra mezcla patentada de microorganismos y enzimas, Powerzyme, se acelera la digestión de los alimentos. El resultado son aguas grises respetuosas con el medio ambiente. Estas aguas se vierten por el desagüe o se utilizan para enriquecer el jardín.

"Sale agua sin ningún resto sólido, da igual lo que le eches. La ponemos al lado de donde se limpia la comida, la máquina se 'come' esos restos, da igual lo que le eches, y produce agua, que va directamente al desagüe", añade Manuel.

El proceso funciona aeróbicamente, en presencia de oxígeno, por lo que no hay olores. Un motor gira los brazos dentro del tambor LFC para mezclar los residuos con oxígeno y microorganismos. Este movimiento es lento y solo dura una cuarta parte del tiempo para evitar la maceración de los residuos y permitir que los microbios los digieran.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

09:00H | 17 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking