La OTA pasa de 6.000 a más de 11.000 plazas en Vitoria: "Hay 40 sitios vacíos y he tenido que aparcar a 25 minutos"

En COPE, Óscar de la Fuente, con despacho en Judimendi, relata en COPE la odisea que supone ahora ir al trabajo cuando aparcar en el barrio "no era conflictivo". Y otro estreno con queja, la de los vecinos dentro de la ZBE   

Elisa López

Vitoria - Publicado el

2 min lectura

Circular desde este lunes por Vitoria es algo más complicado. La ciudad ha estrenado el mismo día la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), un mandato europeo que ya funciona a pleno rendimiento en Bilbao y San Sebastián, y la expansión de la OTA a 5 nuevos barrios.   

Los aparcamientos regulados pasan de 6.000 a más 11.000  en Aranbizkarra, Arana, Santa Lucía, San Martín, Lovaina, Aranzabal, Casco Viejo y parte del Ensanche. 

El sistema se extiende con condiciones especiales para los gremios y autónomos con el objetivo de "evitar que la gente coja en la medida de lo posible el vehículo privado para trasladarse", según explica el Ayuntamiento, que trata de subsanar el fallo que impide pagar con tarjeta en 9 de los 37 nuevos parquímetros.   

Judimendi, nuevo barrio con OTA de Vitoria

"se crea un problema donde no lo había"

En Judimendi, en la calle Errekatxiki, donde se encuentra el despacho del que es miembro el abogado Óscar de la Fuente, no había problemas de aparcamiento hasta hoy. "En horario laboral los residentes se marchaban a sus trabajos. No había conflicto. Cuando volvían nos íbamos al acabar la jornada laboral", relata. 

Todo ha cambiado con la nueva zonificación de la OTA. Este es su relato: "Hoy he llegado a las 8:30 y estaba desierto. Una compañera ha venido en bici y ha tardado 40 minutos. Y yo he tenido que aparcar en el polígono de Uritiasolo y he tardado 25 minutos para llegar a pie al trabajo. El tráfico se ha movido hacia las afueras. Donde solíamos aparcar había 40 sitios vacíos". 

Aparcamientos vacíos al lado del despacho de Óscar

 "sin ota reducida para todo el día"  

En COPE explica que el precio de las plazas de garaje se ha encarecido y que pagar la OTA supone "8 euros al día". Lamenta que en otras ciudades de Euskadi, a diferencia de Vitoria, existe "una OTA reducida para todo el día".  

Como otros compañeros, avanza, tendrá que cambiar el método de movilidad. "Compraré un patinete eléctrico para ir del coche aparcado en el polígono al despacho".

Los vecinos del centro vaticinan el fracaso de la zbe

La Zona de Bajas Emisiones afecta al Casco Medieval y a parte del Ensanche. Es un espacio que ya estaba muy limitado al tráfico y peatonalizado, por lo que los vecinos dentro de este perímetro lamentan en COPE verse más penalizados que el resto.  

El tránsito de vehículos se restringe en el centro bajo el paraguas de reducir las emisiones contaminantes de los vehículos, pero lo cierto es que en Vitoria, la ZBE no se aplica a puntos donde ruedan más coches. “Este vicio de inicio” va a abocar la medida al fracaso, prevé en COPE Jose Luis Azkarate, miembro de la asociación Ensanche XXI

Entretanto, lamenta que puedan encarecerse los precios de algunos gremios que vayan a realizar trabajos a la zona como "arreglos o reformas" en viviendas. "Estaremos vigilantes", advierte.