Olentzero y Mari Domingi adelantan una hora su kalejira en Bilbao: partirá a las 17:30 horas el próximo 23 de diciembre

El tradicional Mercado Navideño de la capital vizcaína cambia de ubicación y se traslada al Parque de Doña Casilda

Carlos Molina

Bilbao - Publicado el

3 min lectura

La programación de BilbaoGabonak 2025 contará con medio centenar de actividades, que se prolongarán hasta el próximo mes de enero. El Ayuntamiento de la capital vizcaína busca ofrecer una experiencia "completa y accesible" para todos los públicos, con una apuesta estratégica para impulsar la actividad económica y posicionar la ciudad como un referente en ocio y comercio durante estas fechas tan especiales, según ha destacado Kontxi Claver, concejala de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo.

El tradicional encendido navideño tendrá lugar este miércoles, 26 de noviembre, a partir de las 20:00 horas, en el parque de Doña Casilda, junto al túnel de luz y sonido. A partir de ese momento, la ciudad se iluminará con instalaciones emblemáticas como el Bosque Encantado del Arenal y el gran árbol de la plaza Moyúa. Además,  el tradicional Mercado Navideño de la capital vizcaína cambia de ubicación y se traslada al Parque de Doña Casilda.

pases nocturnos en la pista de hielo

Desde hace unos días ya se puede disfrutar de dos de las atracciones más esperadas: la pista de hielo, en el Muelle del Arenal, y el tobogán de hielo, en el Muelle de Ripa. Ambas instalaciones, que repiten ubicación, estarán abiertas hasta el 6 de enero y contarán este año con una novedad importante: la activación de pases inclusivos en franjas horarias adaptadas para asociaciones y colectivos con necesidades especiales. Además, habrá pases nocturnos especiales entre las 21 y las 22:30 horas, el primero de ellos el sábado 6 de diciembre.

El objetivo, según Kontxi Claver, concejala de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, es que las fiestas sean un evento para todos, "sin dejar a nadie atrás". La intención es clara: "Queremos que bilbaínas, bilbaínos y quienes nos visitan sientan que Bilbao es una ciudad viva, una ciudad acogedora, y cómo no, llena de sorpresas", han señalado desde el Ayuntamiento.

La kalejira de olentzero se adelanta

Olentzero y Mari Domingi volverán a recorrer las calles de Bilbao el 23 de diciembre en su tradicional kalejira. Este año, el desfile adelanta su horario a las 17:30 horas, según ha anunciado Itziar Urtasun, concejala de Igualdad y Fiestas, y partirá desde el Hotel Carlton, en la Plaza Moyúa, para finalizar en el Teatro Arriaga con un espectáculo musical. Al día siguiente, el 24 por la mañana, recibirán a los niños en el Arriaga, para lo cual será necesario reservar los tickets online gratuitos disponibles desde el 22 de diciembre.

La magia continuará el 5 de enero con la visita de los Reyes Magos. Por la mañana, Melchor, Gaspar y Baltasar recogerán las cartas de los más pequeños en el Ayuntamiento de Bilbao. Las invitaciones gratuitas para esta recepción se podrán obtener online a partir del 30 de diciembre. Por la tarde, la Gran Vía volverá a llenarse de ilusión con la gran Cabalgata de Reyes, que podría llegar con "alguna sorpresa".

Cultura y comercio local

La programación cultural se extenderá por todos los distritos con una oferta diversa que incluye conciertos, literatura, artes escénicas, humor, bertsos y danzas vascas, de la mano de agentes culturales locales. El consistorio ha destacado que esta es una apuesta para que "cada compra que podamos hacer en nuestros barrios contribuya a mantener ese espíritu navideño", apoyando así al comercio local que, con mucho esfuerzo, "sube la persiana de sus negocios cada día".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.