El nuevo albergue del Camino de Santiago de Bilbao: abierto a los peregrinos y a la inserción sociolaboral para personas en riesgo de exclusión
Se espera que abra sus puertas a finales de la primavera o comienzo del verano de 2026, y se ubica en el antiguo depósito de aguas de la calle Zabalbide
Bilbao - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El nuevo albergue de Camino de Santiago de Bilbao, situado en el antiguo depósito de aguas de la calle Zabalbide, reconvertido para este fin, está prácticamente a punto y acogerá a los primeros peregrinos a partir de la próxima primavera o primeras semanas de junio. Incluirá también un proyecto de hostelería y restauración dirigido a la inserción sociolaboral para personas en riesgo de exclusión.
Nuevo albergue del Camino de Santiago de Bilbao
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, la presidenta de la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Bizkaia, Isabel Alzorriz, y el director de la fundación EDE, Jaime García, destacan que este albergue es "un ejemplo claro de colaboración entre el sector público, el tercer sector y la ciudadanía, que pone en valor nuestra ciudad como lugar de acogida y hospitalidad dentro del Camino de Santiago", en palabras de Aburto.
Con este acuerdo, Bilbao refuerza la promoción del Camino de Santiago a su paso por la ciudad, y el impulso de iniciativas sociales y comunitarias que dinamicen los barrios de la Villa, en concreto, a los barrios colindantes de Txurdinaga y Begoña.
Según lo establecido, la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Bizkaia gestionará las plantas primera y segunda del edificio, además de una zona interior en planta baja para uso de los peregrinos (comidas y descanso) y espacios exteriores para la estancia.
Por otra parte, Suspertu, S.L., la empresa de inserción sociolaboral de EDE Fundazioa, será responsable de la gestión del espacio de cocina, comedor y barra en planta baja, así como de parte del patio exterior.
cesion inicial por cinco años
La cesión de uso tiene una duración inicial de 5 años y será prorrogable anualmente por un máximo de 10 años adicionales. Entre otras obligaciones, las entidades deberán presentar memorias anuales de actividad, mantener los espacios en condiciones óptimas, suscribir pólizas de seguro y coordinarse en el uso del edificio.
También se constituirá una Comisión de Seguimiento con representación de todas las partes para garantizar el buen funcionamiento del proyecto, la convivencia de actividades y la resolución de incidencias.
60 peregrinos
Tras la obra, el edificio, de más de 1.670 metros cuadrados construidos, cuenta con planta baja, primera y segunda, y dispone de un patio interior ajardinado de 500 metros cuadrados y una gran terraza ajardinada de casi 1.150 metros cuadrados de superficie en la cubierta. Podrá albergar a la vez a hasta sesenta peregrinas y peregrinos, en dos habitaciones comunes de treinta plazas cada una.
Además, se ha ejecutado un edificio 100% sostenible, que ofrezca bienestar a los usuarios y un impacto positivo a nivel medioambiental con reutilización de aguas, introducción de arbolado y vegetación interior y exterior, generación de energía fotovoltáica, monitorización de sistemas energéticos para optimizar su consumo, construcción con materiales reciclados y reciclables y un consumo de energía casi nulo, ha detallado.
camino del norte
Unos 200 metros separan la nueva infraestructura del trazado del Camino del Norte, una ruta que entra en Bilbao por Begoña procedente de las faldas de Artxanda y atraviesa la ciudad descendiendo por las Calzadas de Mallona y pasando por el Casco Viejo, San Antón, San Francisco y Autonomía para salir por la carretera Basurto-Kastrexana.