"Ahora tengo un lugar donde honrar a mi hijo": una madre agradece los lugares creados para duelo perinatal
El nuevo espacio de Legazpi se suma a los ya existentes en Vitoria-Gasteiz,
Euskadi - Publicado el
3 min lectura
Perder a un hijo antes o poco después del nacimiento es una herida profunda. Muchas veces vivida en silencio, sin espacio, sin palabras. En Euskadi, cada vez más municipios están creando lugares para el recogimiento y la memoria. Espacios simbólicos, pequeños rincones donde poder acudir cuando no hay tumba, pero sí amor.
Una de esas madres es Nerea, que tras varias pérdidas hoy sostiene en brazos a su hija recién nacida. Asegura que poder nombrar a su hijo, y tener un sitio donde recordarlo, le ha dado un poco de paz porque hay días en los que "No apetece quedarse en casa, ni estar con nadie. Pero sí apetece estar con tu hijo. Y estos espacios te lo permiten”.
Un lugar donde honrar a quienes no llegaron a quedarse
El último de estos espacios se ha creado en Legazpi, Gipuzkoa. Un referente en este tema es la psicóloga María Jesús Jiménez Fernández, especialista en duelo perinatal desde Psicología Latidos y parte del equipo de acompañamiento a familias. Ella ha seguido todo el proceso y en más de una ocasión ha compartido su amplia experiencia en COPE Euskadi.
El acto de inauguración en Legazpi fue especialmente emotivo. Acudieron muchos vecinos, algunos de ellos de familias que han pasado por esta experiencia. "Nos costó mucho hablar", reconocía el alcalde Eric Gálvez. Se entiende el "nudo en la garganta" de un momento así. Junto a la escultura, creada por el artista local Juan Mari Burguera, que ha cedido su obra de forma desinteresada, se leyó un manifiesto y se dejó un espacio para el silencio compartido.
Este espacio memorial, llamado 'Zu', nace de la colaboración entre el Ayuntamiento y la asociación de apoyo a las familias en duelo gestacional, perinatal y neonatal Esku Hutsik.
Desde Esku Hutsik recuerdan que este tipo de duelo necesita ser acompañado con escucha y respeto. No se trata de buscar grandes respuestas, sino de sostener con presencia el dolor de quien ha perdido. Por eso valoran especialmente que los ayuntamientos colaboren y entiendan que también esto es salud pública.
Lugar elegido para la escultura en Legazpi
“Un abrazo dice más que mil palabras”
Pero si algo cala, es el testimonio de quienes han pasado por ese vacío. “Antes de abrir la boca sin saber qué decir, acércate y da un abrazo. Un abrazo dice más que mil palabras”, resume Nerea. Asegura que muchas veces lo que más dolía no era sólo la pérdida, sino sentirse sin reconocimiento por parte del entorno.
En Euskadi, además de en Legazpi, se pueden encontrar espacios similares en otras localidades. Iniciativas que nacen del deseo colectivo de dar presencia a lo que no siempre se ve y de aprender, como sociedad, a acompañar sin herir.
Estos son los lugares habilitados en la actualidad para el duelo gestacional, perinatal o neonatal en Euskadi:
-Derio (Bizkaia) – En el cementerio municipal existe un espacio inaugurado en 2020, reservado para la memoria de bebés fallecidos antes o justo después del nacimiento
-Hernani (Gipuzkoa) – Primer municipio guipuzcoano que creó un memorial en el cementerio, llamado Izan Zirelako, con buzón subterráneo para dejar notas. Proyecto activado en 2022
-Legazpi (Gipuzkoa) – Inaugurado en mayo de 2025 junto a una escultura memorial tutelada por Esku Hutsik; es el cuarto espacio en Euskadi
-Vitoria-Gasteiz (Álava) – El cementerio de El Salvador cuenta con un espacio similar
Acompañamiento y escucha en el dolor