El libro que recuerda el último disco de una de las mejores bandas españolas de rock: "Avalancha. Los demonios de la memoria de Héroes del Silencio"

En pleno "Día H" de homenaje a los zaragozanos te hablamos de este título de la editorial Efe Eme, que lleva la firma de Carlos H. Vázquez

Carlos Molina

Bilbao - Publicado el

3 min lectura

El 18 de octubre no es un día más para los miles de fans de Héroes del Silencio. Se trata de la fecha en la que se celebra la XVIII edición del “Día H”, un homenaje global a los zaragozanos. Uno de los actos va a tener lugar en Luckia Casino Bilbao, con sesión de DJ a cargo del inconfundible Huracán Romero, poniendo la mejor música para calentar el ambiente, y el directo del grupo tributo Villanos del Silencio.

Héroes del Silencio fue, y todavía es, una de las bandas rockeras españolas y en español más importantes de todos los tiempos, como demuestra la celebración de este "Día H". Su discografía, aunque de ventas exitosas, no fue longeva (obviamos las numerosas reediciones o recopilatorios, al igual que directos), como tampoco lo fue su etapa en activo en la que, eso sí, completaron extensas giras en directo.

Algunos de sus álbumes fueron cercanos al pop, otros más barrocos y el que nos ocupa, de reminiscencias hard rock. Hablamos de "Avalancha", su último disco de estudio, grabado por el histórico Bob Ezrin y que llevó a las zaragozanos a abrazar un sonido más potente que el de sus discos previos. 

nuevo libro de efe eme

"Avalancha" es también protagonista, 30 años después de su grabación y publicación, de uno de los últimos libros publicados por la editorial Efe Eme. "Avalancha. Los demonios de la memoria de Héroes del Silencio" lleva la firma de Carlos H. Vázquez, y recoge ex profeso los testimonios de los diferentes componentes del grupo, excepto el bajista Joaquín Cardiel, de quien se recuperan algunas declaraciones a diferentes medios. También participa gente del entorno de la banda (mánagers, técnicos de gira), además del propio productor, el histórico Bob Ezrin (Pink Floyd, Lou Reed)

Sin duda, estamos ante un libro ameno, interesante e imprescindible para los cientos de miles de fans que aún siguen reivindicando el legado de una de nuestras bandas más internacionales, con gran predicamento en países europeos como Alemania, especialmente, o Italia y también un número importantísimo de fans al otro lado del charco. 

Su despedida discográfica nos brindó algunas de las canciones más destacadas de su trayectoria, como 'Iberia sumergida', 'La chispa adecuada', 'Deshacer el mundo' o una muy reivindicable 'En brazos de la fiebre'. Todo lo relativo a la génesis de este disco, tras el que el grupo estalló definitivamente y terminó separándose, es reflejado de manera certera por un prolífico Carlos H. Vázquez que estructura con brío los diferentes testimonios y declaraciones. 

no solo para los fans

Este "Avalancha. Los demonios de la memoria de Héroes del Silencio" es algo más que un libro especialmente orientado a los fans de Héroes. Se trata de una obra para cualquier melómano que quiera observar los entresijos de una grabación y las vivencias de un grupo que no supo, o pudo, parar para gozar de una trayectoria más amplia. 

Su regreso de 2007, de solo 10 fechas pero gran repercusión, ya que consiguieron reunir a cerca de medio millón de asistentes a sus conciertos en Estados Unidos, Latinoamérica y España, fue buena muestra de que el estatus de Héroes del Silencio sigue muy, pero que vivo. Este libro es todo un sentido homenaje a uno de los mejores discos de los zaragozanos, y del rock español, y en español, de los 90.

Temas relacionados