Inaugurado el edificio GOe en San Sebastián como "apuesta de país" en el sector gastronómico
El lehendakari, Imanol Pradales, destaca el "motor estratégico" que supone la gastronomía en Euskadi mientras que el ministro Luis Planas destaca su "liderazgo" a nivel mundial
San Sebastián - Publicado el
2 min lectura
Este lunes ha sido la puesta de largo del edificio GOe en San Sebastián. Por la tarde ha tenido lugar la inauguración institucional y por la mañana 1.500 personas han participado en una jornada en la que han podido experimentar las últimas tendencias gastronómicas y científicas en una jornada que para sus impulsores es "histórica". El lehendakari, Imanol Pradales, ha destacado que GOe nace como una "apuesta de país" en el sector gastronómico, que es un "motor estratégico" mientras que el ministro de Agricultura, Alimentación y Pesca, Luis Planas, ha subrayado el "liderazgo mundial" de la gastronomía española.
Pradales ha presidido la inauguración institucional de GOe, en la que han tomado parte unos 200 invitados. Durante su intervención el lehendakari ha destacado que el centro aportará un enfoque integral que combinará la calidad del producto, el capital humano, la innovación en los procesos y la digitalización. "No podemos olvidar que el sector gastronómico y alimentario vasco supone uno de los motores estratégicos de nuestra economía, que aporta el 10% del PIB y genera alrededor de 133.000 empleos", ha detallado.
Inauguración institucional del GOe
12 talleres para experimentar e innovar
Este primer día el GOe ha querido convertirse también en un "laboratorio de tendencias" con una docena de talleres en los que se han mostrado las grandes líneas de trabajo del nuevo espacio. La responsable de Alianzas y Estrategias del GOe, Raquel Martín, ha puesto algunos ejemplos de estos talleres, "desde las proteínas basadas en micelios hasta la fermentación como motor de innovación o cómo la IA da solución a las necesidades del restaurante".
Ha sido un día para mostrar proyectos concretos y para reforzar el papel del nuevo espacio como punto de encuentro y cocreación para la gastronomía del futuro, promoviendo alianzas entre chefs, investigadores, emprendedores y productores.
"Contribuir a un futuro delicioso desde la gastronomía". Éste es el desafío con el que nace GOe para contestar a la pregunta, ¿ qué y cómo comeremos en el futuro ?. A ello se dedicará este edificio desde el ámbito de la formación, la investigación y la innovación y en colaboración con los ciudadanos para convertirse en un "distrito urbano de innovación", según ha avanzado el director del Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega.
GOe también quiere impulsar el emprendimiento y atraer talento. "Nuestro objetivo es ser expertos en muchas cosas y conectar ámbitos de conocimiento porque de ahí saldrá la innovación", ha subrayado Aizega. "Queremos que sea un espacio de talento y queremos atraer emprendedores, estudiantes e investigadores a este espacio dedicado a la alimentación del futuro", ha añadido.