Una experta en orden desmonta el mito: "los jóvenes no son desordenados, necesitan que les enseñen"

La organizadora profesional Arantza Olasagarre revela que el caos doméstico puede reflejar problemas personales y explica cómo organizar la casa de forma definitiva

Alicia Calleja

Euskadi - Publicado el

2 min lectura

Pasamos más de un año de nuestra vida buscando objetos perdidos, un tiempo que se suma a la frustración que genera vivir en un entorno caótico. Para combatirlo, la organizadora profesional Arantza Olasagarre explica que la clave no es ordenar, sino organizar. Mientras que ordenar es una solución estética y temporal, "organizar es buscar un sistema que a ti te vaya bien", que se adapte a los hábitos y necesidades de cada persona para que sea práctico y duradero.

El método: diagnosticar antes de actuar

El trabajo de un organizador profesional comienza con un diagnóstico de los espacios y un diálogo con los habitantes de la casa para entender sus rutinas y su día a día. A partir de ahí, se diseña una organización a medida. Un proceso que, para una vivienda completa, puede llevar entre dos y tres días con un equipo de tres o cuatro personas. Olasagarre insiste en que, antes de empezar, es fundamental que el cliente decida qué quiere conservar: "Yo no tiro nada. Si tú lo quieres guardar, lo guardas, pero si es algo que no usas, no lo tengas a la vista".

Fotografía de su web: talleres de Arantza Olasagarre In orden

Los jóvenes lo piden a gritos

Frente a la creencia de que los adolescentes y jóvenes son cada vez más desordenados, Olasagarre ofrece una visión diferente. "No sé si son desordenados o es que no les hemos enseñado, porque ahí tengo yo mi duda", reflexiona la experta. De hecho, asegura que son ellos mismos quienes demandan aprender y "lo piden a gritos". Como prueba, menciona un próximo curso de organización del hogar que impartirá en el ayuntamiento de Barakaldo dirigido a jóvenes pero con amplitud, quizá hasta con 40 años, confirmando que existe una necesidad real de formación en este ámbito.

Yo creo que es porque no les hemos enseñado"

Arantza Olasagarre

El orden como reflejo del bienestar

Un espacio caótico puede ser el reflejo de una situación personal complicada. Según la fundadora de 'in orden', el desorden puede esconder "un divorcio, un fallecimiento, un problema o una enfermedad", y observar cómo está una casa le permite identificar dónde puede existir un problema. Para quienes acumulan objetos con la excusa del "por si acaso", Olasagarre recomienda guardarlos en cajas etiquetadas y apartarlos del espacio de uso diario, como en un altillo.

Finalmente, la experta ofrece consejos prácticos para el cambio de armario, una tarea que puede llevar entre dos y tres horas. Aconseja empezar poco a poco, por categorías de prendas, y guardar la ropa de otra temporada siempre limpia, seca y clasificada. A la hora de colocar las prendas, recomienda organizarlas por tipo y luego por colores, usar perchas idénticas y con el gancho mirando hacia el fondo del armario para facilitar la visibilidad y el acceso.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.