215 máquinas quitanieves, siete grúas pesadas y 130 vehículos de apoyo: Euskadi prepara su plan de vialidad para un invierno con cada vez menos nevadas
En la última campaña este plan solo se activó dos veces, tres menos que en la anterior
Vitoria - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Gobierno vasco ha presentado el Plan de Vialidad Invernal 2025-2026, que mantiene los mismos medios que el año anterior, pero que cada vez se activa menos. Según ha destacado el Departamento de Seguridad, la última temporada 2024-2025 ha confirmado la tendencia descendente en el número de episodios invernales, registrando la cifra más baja de operativos hasta la fecha.
Durante el pasado invierno, el plan se puso en marcha únicamente en dos ocasiones, frente a las 5 activaciones del curso anterior y las 10 que se llegaron a registrar en el periodo 2017-2018.
El plan cuenta con un dispositivo de 215 máquinas quitanieves, siete grúas pesadas y 130 vehículos de apoyo, además de las patrullas de la Ertzaintza.
Novedades en Álava: más precisión
También la Diputación de Álava ha presentado su propio plan para los más de 1.500 kilómetros de su red de carreteras, con una inversión de casi 200.000 euros en la modernización de equipos. La principal novedad es la instalación de tres nuevas estaciones meteorológicas en puntos estratégicos como los puertos de Orduña, el alto de Las Chozas y el alto de Aiurdin, sumando ya un total de 15.
Jon Nogales, diputado foral de Movilidad Sostenible de Álava
El diputado foral de Movilidad Sostenible, Jon Nogales, ha explicado que esta mejora permite una planificación más eficiente. "La ampliación y modernización de esta red nos permite disponer de más y mejor información sobre las condiciones del tiempo y el estado de la calzada y, de esta forma, ser más eficaces y eficientes en la planificación de los operativos".
El plan alavés, que estará activo del 15 de noviembre al 15 de abril, movilizará a más de 220 profesionales. Nogales ha pedido la "complicidad de las personas conductoras en forma de prudencia". "Nadie puede pretender que la vida sea igual un día soleado que después de varias horas de intensa nevada", ha añadido.
salmuera, más respetuosa con el medio ambiente
El dispositivo autonómico contará con 215 máquinas quitanieves, siete grúas pesadas y 130 vehículos de apoyo, además de las patrullas de la Ertzaintza. El de Álava movilizará a más de 220 profesionales, 36 camiones quitanieves y 60 tractores con cuchilla.
Conducción con neumáticos de invierno
En la comunidad, se dispondrá de 28.500 toneladas de sal y 775.000 litros de salmuera, mientras que el territorio alavés almacenará 2.840 toneladas de sal y 570.000 litros de salmuera, más respetuosa con el medio ambiente.
Nadie puede pretender que la vida sea igual un día soleado que después de varias horas de intensa nevada"
Consejos para una conducción segura
En condiciones meteorológicas adversas, es fundamental moderar la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Las autoridades recuerdan la importancia de mantener los neumáticos en buen estado y recomiendan el uso de ruedas de invierno o, en su defecto, llevar cadenas y saber cómo colocarlas.
Vehículo con cadenas de nieve instaladas
Durante los días de mucho frío, hay que prestar especial atención a las placas de hielo, ya que ni los sistemas de seguridad como el ABS o la tracción total evitan por completo el riesgo de patinar. Se debe frenar con suavidad y de forma gradual para no bloquear las ruedas y perder el control del vehículo.